web statistics
Agronomía

Andalucía trabaja para dar mayor presencia a la mujer en el sector del olivar

Juntaand 3348
Foto: Junta de Andalucía

El nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía da prioridad a los jóvenes y a las mujeres en las ayudas, con el objetivo de “eliminar los roles femeninos secundarios y marginales en el sector”. Así lo señalaba la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, en Jaén durante la inauguración de las VI Jornadas Provinciales organizadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios CSI-F, que este año han tenido como lema “El aceite de oliva: perspectiva actual para la mujer.

Durante su intervención Víboras ha asegurado que “es indudable que las mujeres tienen una contribución en el plano productivo y laboral”, pero ha advertido de que también existen importantes y significativas sombras. Así, ha apuntado que “sólo el 20% de las personas titulares jefes de explotación son mujeres, la presencia de mujeres en el ámbito cooperativista es del 25% y en el global de la mano de obra asalariada fija en las explotaciones de olivar, las mujeres computan el 27% de las UTA (Unidad de Trabajo Agrario)”. Estas cifras ponen de manifiesto que “el sector agrario sigue estando, todavía, excesivamente masculinizado”, ha aseverado.

Conscientes de esta situación, la consejera ha explicado que “desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural estamos trabajando para reducir desigualdades porque sólo así podremos culminar con éxito la que ha sido la gran revolución del último cuarto del siglo XX, la que ha registrado el mundo rural”. Para lograrlo, se está promoviendo la formación de las mujeres e impulsando su presencia en todos los ámbitos del sector del olivar: en el relevo generacional, en las asociaciones entre olivicultores y agentes que se constituyan, en el plan de formación para agentes y consejos rectores de cooperativas olivareras, en cursos y programas específicos en trabajos y profesiones vinculadas a los territorios del olivar, entre otros.

La consejera ha recordado la aprobación de la Ley de Cotitularidad como uno de los logros de las propias mujeres. “Las mujeres son necesarias para el avance socioeconómico de los municipios rurales y debemos estar en el engranaje económico desde todos los lugares, también en la titularidad de las explotaciones agrarias”, ha reiterado Víboras, que ha reconocido que la aplicación de la ley está resultando lenta.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana