web statistics
Asociaciones

La AICA abre 110 expedientes sancionadores por incumplimiento de la ley

Magrama 3387
Foto: Magrama

Desde su creación, en enero de 2014, hasta el 30 de abril de 2015, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado un total de 555 inspecciones a empresas, que han supuesto 2.000 controles de operaciones comerciales. Dichas inspecciones se han saldado con 110 expedientes sancionadores incoados por incumplimiento de la Ley, lo que supone el 20% de las inspecciones realizadas. De esas empresas inspeccionadas 352 corresponden a los sectores de frutas y hortalizas, 36 a carne de pollo, y 167 a leche líquida envasada y aceite de oliva envasado.

Así lo ha expuesto el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, que presidía ayer, 26 de mayo, la reunión del Consejo Asesor de este organismo, afirmando que se “ha investigado, sancionado y divulgado ampliamente la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria”.

En relación con esos expedientes, el secretario general ha destacado “los del sector de la distribución comercial mayorista, en concreto, los mayoristas de frutas y hortalizas, que son los operadores que más expedientes sancionadores acumulan, con un 72% del total, seguido del sector de la distribución comercial minorista, con un 24%”. Otros sectores, sin embargo, como la industria y la producción, tienen un 2% cada uno del total de expedientes sancionadores.

En cuanto a las infracciones que han dado lugar al inicio de más expedientes sancionadores, Cabanas, ha destacado el incumplimiento de los plazos de pago, que ha supuesto el 40% del total, seguida de la falta de remisión a AICA de la documentación solicitada (19%) y la ausencia de contratos (15%).

Además, el secretario general ha recalcado que AICA ha recibido en total 78 denuncias por incumplimientos de la Ley 12/2013 y ha incidido en que “todas son investigadas”. De esas denuncias recibidas en AICA, el 45% han tenido como causa la “venta a pérdidas”. Una práctica, ha recordado Cabanas, prohibida por la Ley de Comercio Minorista y en la que la competencia para instruir los expedientes sancionadores corresponde a las Comunidades Autónomas. Por ello, ha explicado, “AICA ha trasladado esas denuncias a las autoridades competentes, para que investiguen y sancionen en cada caso”.

En materia de sanciones, el secretario general ha explicado que hasta el 30 de abril de 2015, el Ministerio ha impuesto diez sanciones, una procedente de una denuncia y nueve derivadas de las inspecciones de oficio. De las diez propuestas, siete son para distribuidores minoristas y tres son para distribuidores mayoristas, ocho son por no contestar los requerimientos de AICA y dos por ausencia de contratos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana