web statistics
Mercado

La mesa sectorial del aceite de oliva aprecia una ralentización en el mercado

Magrama 3406
Foto: Magrama

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha mantenido una reunión con los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos, a fecha 31 de mayo de 2015. En esta reunión han manifestado apreciar cierta ralentización del mercado, con un menor ritmo de las operaciones, necesario para garantizar el enlace de campaña.

En relación con el aceite de oliva, destaca el buen comportamiento del mercado exterior, con un incremento de las toneladas exportadas hasta finales del mes de mayo, que sitúan las exportaciones un 7% por encima de la media de las cuatro últimas campañas. “Este dato pone de manifiesto el esfuerzo que está realizando el sector para mantener la presencia en los mercados mundiales, sobre todo si se tiene en cuenta la reducida cosecha de este año”, señalan.

En relación con el mercado de origen, en las últimas semanas se han observado pequeñas variaciones, con una mayor diferenciación de las cotizaciones según calidades y mercados. En cuanto a la producción, ésta asciende a 835.000 toneladas, un 53% menos con respecto al obtenido en la campaña pasada y un 38% inferior a la media de las cuatro últimas. Las importaciones, con datos provisionales para el mes de mayo se estiman en 104.500 toneladas, mientras que las exportaciones, con datos aún provisionales para el mes de mayo, se cuantifican en 587.800 toneladas, con una disminución del 18% respecto a la campaña anterior, aunque, como comentamos anteriormente, suponen un aumento del 7% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media de salidas mensual para este periodo es de 73.480 toneladas.

La comercialización total (Mercado Interior Aparente + Exportaciones) ha llegado hasta 992.900 toneladas, lo que supone un descenso del 17% con respecto a la campaña anterior y una cifra prácticamente similar a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de este periodo es de 115.360 toneladas.

Mientras, el volumen total de existencias es de 517.000 toneladas, que desciende en un 45% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 308.600 toneladas, lo que supone una disminución del 60% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 208.400 toneladas.

Por su parte, los datos de la aceituna de mesa muestran el buen comportamiento del mercado en general, con una comercialización total de 420.760 toneladas, donde destaca el incremento del 20% de las exportaciones respecto a la campaña anterior.

Asimismo, dada la importancia que tiene el mercado exterior para el aceite de oliva, el Ministerio de Agricultura ha presentado un análisis de las exportaciones durante la primera mitad de la campaña 2014/2015. En dicho estudio se señala que las categorías virgen extra y virgen suponen el 73% de las exportaciones españolas de aceite de oliva. Además, se ha experimentado una revalorización de las citadas categorías en relación con la campaña pasada, con un incremento del valor unitario medio de un 24%.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana