web statistics
Asociaciones

COAG recomienda no vender sin precio y derivar a molino si no se cubren los costes de producción

Coag 3432
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Con el inicio del mes de septiembre arranca el verdeo, que este año, tal y como COAG venía anunciando, será corto, debido a las altas temperaturas y también a los bajos precios registrados en campañas anteriores, que han llevado en algunos casos al abandono de explotaciones. Según indica la asociación agraria en Andalucía, la variedad más avanzada es la gordal, que comenzará a recogerse la semana que viene, mientras las otras variedades, manzanilla y hojiblanca, se empezarán a recolectar a partir del día 10 de septiembre.

La cosecha será corta por la meteorología y los bajos precios de las anteriores campañas. Las altas temperaturas registradas hasta el mes de julio, unidas a la falta de agua en un año donde en algunas zonas olivareras falta hasta un 50 o 60% de la pluviometría normal, han sido perjudiciales para la aceituna de mesa. Como consecuencia, tenemos un problema de aceituna “agostada”, arrugada, en un 30 o un 40%. Según los técnicos de esta organización agraria, el aforo estará muy por debajo de la media, no llegando a las 400.000 toneladas.

Con estas perspectivas, COAG considera que los productores y cooperativas tienen la oportunidad de quitar de una vez el lastre que hunde los precios. En este sentido, esta organización ha planteado diversas propuestas de autorregulación, que en este año podrían ser muy eficaces, debido al stock acumulado de campañas anteriores y al previsible aumento del desvío a aceite (debido a la recuperación del precio de éste y las malas previsiones de cosecha). Estas propuestas podrían contribuir a la ansiada rentabilidad del sector.

Sin embargo, indica que estas propuestas “no han sido apoyadas por la interprofesional Interaceituna" que, en opinión de COAG, no está dando respuesta a los problemas que acucian a los productores de aceituna de mesa. Tal y como pone de manifiesto el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino), el "precio que paga el consumidor es cinco veces mayor al que percibe el productor”.

COAG recomienda a los productores no vender su cosecha sin precio, y exigir a las cooperativas y entamadoras con excedentes una gestión de autorregulación que tenga en cuenta la recuperación del precio del aceite en esta campiña.

Esta organización agraria sigue defendiendo la necesidad de poner en marcha contratos tipo, la regulación del sector, el control del intrusismo y las figuras de calidad en la aceituna de mesa, como la que se está gestionando para la IGP manzanilla y gordal de Sevilla, y que se intentará trasladar a otras zonas y variedades de Andalucía.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana