web statistics
Asociaciones

¿Qué formas de integración y colaboración tienen las cooperativas oleícolas?

Coopagro 3450
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias

Bajo el título “Formas de integración y colaboración de las cooperativas agroalimentarias de aceite de oliva y aceituna de mesa”, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y sus entidades asociadas Dcoop y Jaencoop han participado esta semana en las jornadas organizadas por el Ministerio de Agricultura en Sevilla, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de España.

En una mesa redonda sobre fórmulas de colaboración e integración, junto a la cooperativa extremeña La Unidad y la DO Estepa, se ha presentado la foto fija del sector y se ha expuesto el trabajo de las distintas entidades en la materia. El primero en intervenir ha sido, como moderador, el consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González, quien ha subrayado el hecho de que Andalucía acapare en torno al 80% de la producción nacional de aceite de oliva y aceituna de mesa. Igualmente, ha resaltado que el 70% del sector oleícola andaluz y el 50% de la aceituna estén cooperativizados.

También han intervenido, entre otros el subdirector de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, y el presidente de Jaencoop, Cristóbal Gallego, que han puesto de manifiesto la todavía excesiva atomización del sector productor del olivar, a pesar de que grupos como los mencionados son ejemplos de colaboración e integración en Andalucía, siendo las principales cooperativas del sector por facturación.

En un análisis general, se ha coincidido en que el sector del aceite de oliva tiene recorrido y que, hasta ahora, toda la producción no consumida en el mercado interior la está absorbiendo la exportación. Por lo tanto, comparten que el mayor problema del sector oleícola es, en la actualidad, la gran variabilidad de las producciones como consecuencia de la vecería del olivo y de la climatología y, consecuentemente, las oscilaciones de precios con efectos negativos en productores y consumidores, por bajadas y subidas, según campañas.

Ante ello, las cooperativas andaluzas han informado de los trabajos que vienen realizando para lograr la aprobación de un mecanismo que permita adecuar la oferta a la demanda entre campañas, dando cumplimiento al artículo 152 del Reglamento UE 1308/2013, con las consiguientes garantías de abastecimiento y precios para todas las partes.

En cualquier caso, cooperativas y federación instan, como mejor solución, a continuar trabajando, con el apoyo de las administraciones, en integración y dimensión, a fin de mejorar la posición competitiva de los distintos sectores en el mercado y reducir su vulnerabilidad a las distintas fluctuaciones y vaivenes.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana