web statistics
Agronomía

Burgaz anima al sector oleícola a ganar en dimensión y a trabajar en una red colaborativa

Burgaz 3489
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha expresado la necesidad del sector del aceite de oliva de tomar conciencia de la importancia que tiene ganar en dimensión y trabajar en una red colaborativa para así crecer en el exterior y darse a conocer como un sector de éxito en el mundo. Se trata, ha subrayado Burgaz, de “crecer con nuestras señas de identidad y nuestra marca”. Burgaz ha apuntado que España representa el 71,3% de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea y el 54,4% de la producción mundial. En este contexto, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha son las más representativas, aunque es un producto que se encuentra presente en casi todas las comunidades de España.

Según el director general de la Industria Alimentaria, contamos con un aceite con identidad y calidad que nos hace excepcionales y que, en cierta medida, son el reflejo de nuestros matices como país. Se trata, ha añadido, de un producto estrechamente vinculado a nuestro territorio y a nuestra Dieta Mediterránea, es decir, una seña de identidad de España que debe constituirse como un pilar para salir al exterior.

Asimismo, Burgaz ha señalado que el sector debe cuidar también del mercado interior, que tanta fidelidad ha mostrado a lo largo de los años, cuyos consumidores son cada vez más conocedores y responsables de lo que comen. Unos consumidores, ha añadido, que aprecian las excelencias que ofrece este alimento y que exigen e imponen sus propios condicionantes.

Por último, Burgaz se ha referido a la apuesta del Ministerio de Agricultura por la calidad. Para ello, este Departamento convoca de manera anual, desde 1998, los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra para poner en valor los aceites de mayor calidad y propiedades organolépticas. También se busca estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad, mejorar su imagen y posición en el mercado y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus características sensoriales.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana