web statistics
Agronomía

Burgaz anima al sector oleícola a ganar en dimensión y a trabajar en una red colaborativa

Burgaz 3489
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha expresado la necesidad del sector del aceite de oliva de tomar conciencia de la importancia que tiene ganar en dimensión y trabajar en una red colaborativa para así crecer en el exterior y darse a conocer como un sector de éxito en el mundo. Se trata, ha subrayado Burgaz, de “crecer con nuestras señas de identidad y nuestra marca”. Burgaz ha apuntado que España representa el 71,3% de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea y el 54,4% de la producción mundial. En este contexto, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha son las más representativas, aunque es un producto que se encuentra presente en casi todas las comunidades de España.

Según el director general de la Industria Alimentaria, contamos con un aceite con identidad y calidad que nos hace excepcionales y que, en cierta medida, son el reflejo de nuestros matices como país. Se trata, ha añadido, de un producto estrechamente vinculado a nuestro territorio y a nuestra Dieta Mediterránea, es decir, una seña de identidad de España que debe constituirse como un pilar para salir al exterior.

Asimismo, Burgaz ha señalado que el sector debe cuidar también del mercado interior, que tanta fidelidad ha mostrado a lo largo de los años, cuyos consumidores son cada vez más conocedores y responsables de lo que comen. Unos consumidores, ha añadido, que aprecian las excelencias que ofrece este alimento y que exigen e imponen sus propios condicionantes.

Por último, Burgaz se ha referido a la apuesta del Ministerio de Agricultura por la calidad. Para ello, este Departamento convoca de manera anual, desde 1998, los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra para poner en valor los aceites de mayor calidad y propiedades organolépticas. También se busca estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad, mejorar su imagen y posición en el mercado y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus características sensoriales.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana