web statistics
Agronomía

Falta de formación y atomización empresarial, entre los obstáculos del sector agroalimentario

Magrama ii 3522
Foto: Magrama

¿Cuáles son las fortalezas del sector agroalimentario y pesquero de nuestro país? ¿Y los obstáculos a los que tiene que hacer frente? Éstas son algunas de las preguntas que tienen respuesta en el estudio titulado “El sector agro-mar-alimentario español. Una visión renovada”, en el que se hace un análisis panorámico y una puesta al día de la situación actual de los sectores agroalimentario y pesquero. En él han participado 26 autores y que, coordinado por Jorge Jordana, ha editado Cajamar Caja Rural.

Durante esta presentación, que tuvo lugar ayer, 13 de enero, Jorge Jordana afirmaba que “España cuenta con un sector agroalimentario “magnífico” pero que tiene que afrontar “obstáculos importantes” como su falta de visibilidad y reconocimiento, la atomización empresarial, la adaptación a la “avalancha tecnológica” o la necesidad de mejorar la formación de sus profesionales.

En su intervención, Jordana ha señalaba que con este volumen ha pretendido analizar la situación de un sector que es “motor económico del país” aunque “la sociedad española esté a otras ocupaciones menos productivas”. Entre los “obstáculos”, Jordana citó las políticas comunitarias que regulan el sector, como la Política Agraria Común (PAC), que ha definido como “obsoleta” y “enemiga del sector”, la normativa de bienestar animal o la posición de rechazo a los transgénicos.

Por su parte, el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, valoraba la importancia de estos sectores al haber alcanzado el segundo lugar entre los sectores productivos, tras el turismo, y su fortaleza en los mercados exteriores, ocupando un segundo lugar por facturación exportadora.

Estos logros, ha señalado, están avalados por los últimos datos disponibles sobre comercio exterior relativos al pasado mes de octubre, según los cuales se ha registrado un nuevo record de exportaciones agroalimentarias y pesqueras, por valor de más de 43.000 millones de euros en los últimos doce meses, y un crecimiento del 6,9% con respecto al mismo periodo anterior. Y junto a estas cifras, se ha conseguido también, ha indicado Burgaz, un nuevo record en el saldo comercial, que se ha visto incrementado en un 7,6% y ha alcanzado la cifra de 10.101 millones de euros.

En cuanto a las posibilidades de mejora ha incidido el director general, al afirmar que existen grandes oportunidades de crecimiento para los sectores agrario, pesquero y alimentario, gracias a la gran capacidad de producción del país, que ha permitido a España situarse como primer productor mundial o estar en los primeros puestos en ámbitos como el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el vino, las frutas y hortalizas, la pesca o la carne de porcino.

Otros factores que potencian las posibilidades de crecimiento son la calidad de los productos españoles, como acredita el hecho de ser uno de los principales países en indicaciones geográficas de calidad o producción ecológica, así como la profesionalidad y la capacidad de innovación de las empresas del sector.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana