web statistics
AOVES

El 83% del aceite producido por la DOP Sierra de Segura es virgen extra

Do sierrasegura 3534
Foto: DOP Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura ha calificado como aceite de oliva virgen extra el 83% del aceite producido por sus entidades inscritas hasta el pasado 31 de diciembre. Además, desde el inicio de la campaña, el Consejo sólo ha calificado como aceite de oliva virgen el 15% del aceite producido, mientras que el aceite de olivas lampante se ha quedado en el 2% restante.

Estos datos suponen una mejora considerable en relación a la anterior campaña de la DOP más antigua de Andalucía, ya que durante el mismo periodo del año 2014 se calificó como virgen extra el 45% del aceite producido, mientras que el 51% se calificó como virgen y el 4% como lampante. El adelanto en la recolección, la buena climatología, la baja incidencia de la mosca del olivo, controlada de manera eficaz por los tratamientos integrados llevados a cabo desde la DOP, han ayudado a conseguir este importante aumento de la proporción de virgen extra. También ha sido un factor importante la mejora en la profesionalización del personal empleado en las almazaras y cooperativas y la mayor concienciación de los agricultores.

El secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, indica que, hace cuatro campañas, sólo una entidad comenzaba la recolección en el mes de octubre. “Este año, han sido cinco las entidades que han apostado por iniciar su recolección en esas fechas, primando la calidad y dejando atrás la idea de buscar el rendimiento en aceite del fruto. El resto de entidades inscritas iniciaron la molturación durante el mes de noviembre”, explica.


Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana