web statistics
Agronomía

La UJA celebra entre hoy y mañana un seminario sobre rentabilidad del olivar

Seminario 3590
Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) organiza hoy jueves 21 de abril por la tarde y mañana viernes por la mañana un seminario científico sobre “Rentabilidad del olivar jiennense: estrategias privadas y políticas públicas”, coordinado por Manuel Parras Rosa, Francisco José Torres Ruiz y Manuela Vega Zamora, y patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén.

El seminario, que se celebrará en la Sala de Juntas del Edificio D3 del Campus de Las Lagunillas, se ha estructurado en torno a tres mesas de debate. En la primera se abordará la rentabilidad del olivar jiennense. En la segunda se analizará el conjunto de estrategias privadas que se han propuesto para aumentar la rentabilidad del olivar jiennense, excesivamente dependiente de las ayudas PAC. Por último, en la tercera mesa redonda se abordarán las políticas públicas necesarias para que el olivar jiennense, sobre todo el menos productivo, sea sostenible a medio y largo plazo.

En este sentido, un buen número de trabajos han revelado que, con independencia de que se adopten determinadas estrategias tendentes a una mayor orientación al mercado que permitan a los productores jiennenses obtener mayores ingresos por kilo de aceite de oliva producido, a la par que actuaciones que reduzcan los costes de explotación, para determinados olivares son necesarias ayudas públicas que los hagan sostenibles. Unas ayudas públicas perfectamente legitimadas por el papel que estos olivares desarrollan en el medio rural, al ser no solamente una fuente de renta y empleo, sino que, en el marco de la multifuncionalidad de la agricultura, son un elemento fundamental. Esto es gracias a que son proveedores de bienes públicos y de productos saludables y de calidad para la población, configuradores de un territorio y de una cultura, con un papel clave en la cohesión territorial y social y en el mantenimiento de la población en zonas rurales, con un gran valor ambiental, además de contribuir, si se cultivan bien, a la lucha contra la erosión, el cambio climático y al mantenimiento de la biodiversidad biológica.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana