Revista
La producción mundial de aceitunas de mesa para la campaña 2015/2016 se presenta como una de las mejoras campañas obtenidas hasta el momento, puesto que superará los 2.755.000 toneladas, lo que supondrá un aumento de alrededor del 10% y 257.000 toneladas respecto a la campaña anterior. Así lo asegura el Consejo Oleícola Internacional (COI).
Los países productores europeos disminuirán en su conjunto un 4%, aunque dentro de este grupo de países España aumentará su producción un 10% y 53.100 toneladas más respecto a la campaña anterior, Italia y Portugal aumentarán un 19% y un 14%, respectivamente, mientras que en Grecia se prevé una disminución del 40%, pasando de 249.000 toneladas en 2014/2015 a 150.000 en 2015/2016.
Los demás países miembros del COI aumentarán un 13% en su conjunto, y entre dichos aumentos destacan los de Argelia, Argentina, Egipto, Irán, Jordania, Marruecos. La producción en Líbano será igual que la campaña anterior y disminuirá en Turquía, Albania y en Israel.
El consumo mundial de aceitunas de mesa se prevé en 2.609.500 toneladas, que representará un aumento del 4% respecto a la campaña anterior, siendo los principales consumidores por orden de volúmenes, Egipto (360.000 toneladas), Turquía (327.500 toneladas), Argelia (231.500 toneladas), Estados Unidos (200.000 toneladas), España (190.000 toneladas), Siria (125.000 toneladas), Italia (119.000 toneladas), Brasil (104.000 toneladas). Los demás países consumirán volúmenes menores a 100.000 toneladas.
En cuanto a las importaciones mundiales de aceitunas de mesa para la campaña 2015/2016, aunque todavía provisionales, se prevé que ronden las 665.000 toneladas, con un aumento del 4% respecto a la campaña anterior. En los países productores europeos las importaciones aumentarán cerca del 17% y en el resto de países miembros del COI serán un 4% superiores.
Asimismo, las exportaciones mundiales se prevé que aumenten alrededor del 11% respecto a la campaña anterior, disminuirán en el grupo de países productores europeos, pero aumentarán en el grupo de países miembros del COI cerca del 23% gracias a Egipto, que prevé un aumento de sus exportaciones del 43%, Marruecos un 14% y Argentina un 58%, mientras que las exportaciones en Turquía serán similares a las de la campaña anterior.