web statistics
I+D+I

Andalucía potenciará modelos productivos más sostenibles en el sector agroalimentario

Juntaand 3639
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), potenciará la transferencia de innovación en materia agraria y pesquera al sector mediante diferentes herramientas de financiación europeas, nacionales y regionales que permiten acometer nuevos proyectos de cooperación internacional y actividades de investigación y formación. Así lo ha confirmado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que ha presidido en Sevilla el Consejo Social del Ifapa.

Ortiz ha señalado que hay que aprovechar las oportunidades que brinda la nueva programación estratégica de la Unión Europea para poner en marcha nuevos programas de cooperación internacional, la constitución de los grupos operativos donde participan sector público y privado, así como las medidas de innovación agraria del Plan de Desarrollo Rural para nuevas actividades sectoriales de investigación y formación.

En definitiva, ha afirmado la consejera, “se está buscando un cambio progresivo en el sector agroalimentario y pesquero hacia modelos productivos sostenibles, basado en la innovación y el conocimiento y para ello, es fundamental priorizar las líneas de trabajo, encontrar fuentes de financiación suficientes y contar con personal altamente cualificado en el Instituto para el desarrollo y éxito de los proyectos”.

En el Consejo Social se ha aprobado el plan anual de 2016, cuyas líneas de actuación se integran en el cuarto programa sectorial del Ifapa (2014-2017) que contempla actuaciones como liderar la innovación y la transferencia sectorial, mejorar la empleabilidad y la capacitación técnica y contribuir a los principales retos científico-tecnológicos y sectoriales. Otro de los pilares a reforzar son el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de I+D+F+i, ya que el Ifapa dispone de herramientas digitales propias como la plataforma on-line de gestión del conocimiento Servifapa, que durante el último año ha tenido 40.677 accesos. También cuenta con aplicaciones web de gran utilidad como el Servicio de Asesoramiento al Regante y una aplicación para el cálculo de las necesidades de riego en olivar.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana