web statistics
Legislación/PAC

100.000 hectáreas de olivar de alta pendiente irán a la ruina en Jaén, según UPA

Upajaen 3642
Foto: UPA-Jaén

UPA-Jaén lamenta que “la insensibilidad del Ministerio de Agricultura aboque a un tren que se ha perdido, una magnífica oportunidad para haber repartido los fondos de la PAC de una manera más justa”. En UPA-Jaén “estamos absolutamente decepcionados, pero no sorprendidos, por la decisión del Ministerio de Agricultura de no modificar las ayudas asociadas y, por consiguiente, de no incluir al olivar de alta pendiente y baja productividad en unas ayudas destinadas para cultivos en serio peligro de desaparición, como sí hacen en otros países como Italia”. El secretario general, Cristóbal Cano, ha lamentado la insensibilidad ministerial, que aboca a más de 100.000 hectáreas de este olivar de alta pendiente en la provincia de Jaén a la ruina.

Según cálculos de la organización agraria, esa superficie susceptible de beneficiarse de la ayuda, calculan que cobraría unos 150 euros por hectárea de una forma modulada; es decir, que las explotaciones de menos de cinco hectáreas se beneficiarán frente a otras más grandes, como hacen en otros países de la UE, que priman a las pequeñas porque tienen más dificultades de competitividad que las grandes. "Las ayudas tienen que ser para apoyar a las explotaciones en dificultades no para beneficiar a quien más tiene", afirma Cristóbal Cano.

"La decisión del Ministerio no nos ha sorprendido porque va en la línea mostrada desde el inicio del reparto de la PAC de perjudicar a Andalucía y, especialmente, a Jaén. Desde el principio del debate, nos decían que incluir el olivar de alta pendiente en las ayudas asociadas no cumplía el reglamento. Y, después de la Conferencia Sectorial, dijeron que no era el momento, que no daba tiempo.

"Entonces, se ha demostrado que incluir al olivar de baja productividad y alta pendiente en las ayudas asociadas sí cumplía el reglamento, por lo que la conclusión es evidente, que el Ministerio ha hecho caso omiso a la reivindicación del sector. Y, encima, en una absoluta dejación de funciones, esgrimen que las comunidades autónomas no se han puesto de acuerdo. Es lamentable", critica Cristóbal Cano.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana