web statistics
Agronomía

Los drones, aliados para mejorar los resultados de las explotaciones olivareras

Asajacordoba 3659
Foto: Asaja-Córdoba

“Hoy en día la investigación en el sector primario debe buscar, ante todo, una rentabilidad para el agricultor y un ahorro significativo de unos recursos naturales que son limitados”, así lo asegura el presidente de Asaja-Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa. Para ello, “los drones ofrecen múltiples posibilidades para la agricultura porque pueden sobrevolar los campos de una forma rápida y captar información diversa gracias a sus sensores”. Esto permite que aquellos que gestionan los cultivos tengan a su disposición una herramienta para controlar e incrementar la productividad.

Por ello, la propia Asaja-Córdoba ha firmado un convenio de colaboración con Tvant (Trabajos de Vehículos Aéreos no Tripulados), con la idea de ofrecer a sus socios servicios de topografía, fotografía, fotogrametría e inspección aérea mediante drones. Un sólo dron puede monitorizar cientos de hectáreas de forma precisa, evaluando las condiciones del terreno, con el fin de recoger información sobre la hidratación, la temperatura o el ritmo de crecimiento de los cultivos. Una de las funciones más importantes que se atribuyen a estos dispositivos es la localización prematura de enfermedades. De esta forma, se pueden evitar plagas que arruinen parte de la cosecha.

Por tanto, toda esta información proporciona un ahorro de costes significativo para los agricultores porque son capaces de enviar fotografías e incluso vídeo en tiempo real a un centro donde se observe el estado de los cultivos.

Los objetivos son, entre otros, “mejorar los resultados económicos de las explotaciones olivareras, facilitar la reestructuración y modernización del sector, fomentar la innovación, cooperación y desarrollo en las zonas rurales, reforzar los lazos entre la agricultura y nuevas tecnologías, mejorar la competitividad de los productores primarios o lograr un uso más eficiente del agua y la energía en el olivar”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana