web statistics
Asociaciones

Las DO oleícolas instan la Administración a que valore la importancia real del sector

Do 3678
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen se ha reunido en Madrid, en la sede del Patrimonio Comunal Olivarero, un encuentro en el que se abordaron cuestiones de “esencial importancia para la punta de lanza de los aceites españoles”. Una de las primeras conclusiones a las que se llegó fue la de instar a las distintas Administraciones Públicas a tomar conciencia de la importancia real que este Sector Oleícola con Denominación de Origen tiene a nivel nacional.

Sus producciones controladas significan en torno al 20% de la total de España, y el producto envasado con Denominación supone una cuarta parte de todo el virgen extra comercializado en España con marca de fabricante. Estas cifras deben reflejarse, al menos, en las políticas de desarrollo rural y los fondos destinados a las Denominaciones (agricultores, almazaras y envasadores), y en la composición de las mesas de representación sectorial.

En otro orden de cosas, la Sectorial Nacional acordó asumir como propio el Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el anteproyecto de Decreto de Denominaciones de Origen supra autonómicas, aprobado por la Asociación Origen España, si bien considera que son necesarias algunas referencias a la Entidad Nacional de Acreditación, y a las dificultades que los Consejos Reguladores encuentran al actuar ENAC en régimen de monopolio de la acreditación en España.

Asimismo, se acordó a reiterar al Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas la necesidad de que se apliquen los fondos públicos (de origen diverso, pero por lo menos FEADER) destinados a reconocer el esfuerzo de los agricultores, almazaras y envasadores/comercializadores de las DO Oleícolas, ya que “su labor reiterada de continua mejora de la calidad, así como de la defensa de sus características diferenciales, hacen que los aceites de oliva vírgenes españoles tengan una mejor imagen y defensa en los mercados”.

Por último, se acordó instar a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español a la realización de una campaña de comunicación orientada a incentivar el consumo de los Aceites de Oliva Vírgenes con Denominación de Origen Españoles.

Más noticias

Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible
Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana