web statistics
Agronomía

56 países de los cinco continentes ya elaboran aceite de oliva

Portada 3680
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El aceite de oliva ya se produce en 56 países de los cinco continentes. Así lo revela el último informe elaborado por GEA Iberia, según el cual, son nueve los que se incorporan a los 47 contabilizados en el anterior estudio, entre ellos El Salvador, Etiopía, Kuwait, Uzbequistán, Azerbaiyán o Macedonia. Según el coordinador y director de este estudio, el vicepresidente ejecutivo de la firma y también investigador, Juan Vilar, las razones del aumento de países que elaboran este producto son muy diversas.

“La disgregación geopolítica de determinadas naciones, el cambio climático o la simple adaptación y expansión del cultivo del olivo a otras latitudes, son algunas de esas razones”, asegura el vicepresidente ejecutivo de GEA. También añade que se trata de datos preliminares de un estudio de mayor dimensión y profundidad que verá la luz el próximo año.

Este aumento de países productores contribuye a incrementar las perspectivas de demanda mediante constantes oportunidades de expansión del consumo por familiaridad, asegura Vilar, y recuerda que países como El Salvador o Yemen ya cuentan con días concretos del año destinados a la celebración de la jornada del olivo, o el aceite, un hecho que ratifica su arraigo cultural.

Del informe también se desprende que el número total de hectáreas plantadas asciende a 11.316.000, lo que ha supuesto un incremento de casi el 15% durante los últimos 15 años. Por continentes, la mayoría de la superficie de olivar se encuentra en Europa (60%), seguida por África (27 %), Asia (10 %), América (2 %) y Oceanía (menos de 1%). En cuanto a expansión, los mayores crecimientos relativos se han producido en América (más del 46%, principalmente por el crecimiento de Chile y Argentina) y Oceanía (casi 29%, por la aportación australiana).

El estudio se ha realizado a partir de la base de datos con la que cuenta el Grupo GEA, actualizada por instituciones localizadas en cada uno de los países productores de origen y complementado por datos procedentes de fuentes como el Consejo Oleícola Internacional o la propia FAO. “Con todos estos datos estamos elaborando el nuevo inventario mundial sobre los distintos países productores de aceite de oliva, con su consiguiente extensión destinada al citado cultivo”, apunta Vilar Hernández. También han colaborado en esta investigación José Domingo Sánchez, de la Universidad de Jaén; Vicente Gallego, de la UNIA, y Rafael Cárdenas, de GEA Iberia.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana