web statistics
Agronomía

La UNIA estudia la realización de cursos de posgrado sobre el sector oleícola en Argentina

Unia 3685
Foto: UNIA

La técnico del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER) de la UNIA, Lourdes Soria, ha viajado a Argentina, en el marco del IX Plan propio de movilidad del personal de administración y servicios en instituciones de enseñanza superior, para intercambiar experiencias, conocimientos y comparar diferentes estudios e investigaciones de posgrado con instituciones académicas de enseñanza superior e institutos de investigación argentinos relacionados con la temáticas de formación y desarrollo sostenible del cultivo del olivar. Su objetivo es estudiar la posibilidad de realizar cursos de posgrado relacionados con el sector agroalimentario y en especial con el aceite de oliva.

La región del centro-oeste de Argentina presenta características agroecológicas favorables para el cultivo del olivo, por lo que en ella se hallan la mayor extensión plantada y la zona de mayor producción nacional. En esta región se encuentran la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de Mendoza y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Mendoza-San Juan (INTA), que cuentan con la carrera de Ingeniería Agronómica entre su oferta académica de grado.

La ausencia de una formación de posgrado destinada principalmente a graduados universitarios que se enfrentan a diario con el cultivo del olivo y su problemática ha llevado a UNDEC, UNSJ, UNCUYO e INTA a impulsar un posgrado en Olivicultura e Industrias del Olivo (maestría y especialización), que ha contado con alumnos de Argentina, Uruguay y Chile y que en un futuro espera contar con alumnos de otros países del hemisferio sur y de la región mediterránea.

Según señalan desde la UNIA, alguna de estas universidades, como la UNSJ, pertenece al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida de la UNIA, otras como UNCUYO han iniciado los contactos para incorporarse al mismo y otras como la UNDEC han mostrado su interés en el mismo, de ahí que se haya pensado en la UNIA como un socio académico para sumarse a este posgrado en Olivicultura, que permita contar con profesores especializados procedentes de Andalucía y que puedan participar en la formación de los egresados, dotar de algún sistema de becas para ampliar la participación y conceder un certificado académico en conjunto.


Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana