web statistics
Agronomía

Los Paisajes del Olivar en Andalucía, más cerca de formar parte del Patrimonio Mundial

Portada 3690
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Consejo del Patrimonio Histórico ha aceptado la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de España. “Este es el primer paso para que puedan ser considerados Patrimonio Mundial”, ha subrayado la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra, que ha sido la encargada de presentar esta candidatura ante este Consejo del Patrimonio Histórico, un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas cuya finalidad esencial es facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español.

Parra ha mostrado su “satisfacción porque hemos concurrido por primera vez ante el Consejo del Patrimonio Histórico y logrado nuestro objetivo”. Para ello, ha recordado que “se han realizado trabajos previos muy intensos que han posibilitado que nuestra propuesta haya sido merecedora de incluirse en esta lista indicativa a nivel nacional”. El visto bueno de este órgano supone que “tenemos la puerta abierta por parte de la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico para seguir trabajando en este expediente”, ha explicado Pilar Parra, quien añade que en adelante “tendremos en cuenta todas las consideraciones que nos han hecho para que finalmente esa aspiración de la provincia jiennense, de la que se ha hecho eco la Diputación, se convierta en una realidad, que un día la provincia de Jaén pueda decir que ha sido la promotora e impulsora de que los Paisajes del Olivar de Andalucía son Patrimonio Mundial”.

La iniciativa para conseguir que estos Paisajes del Olivar tengan este reconocimiento que concede la Unesco ha partido de la Diputación jiennense, que cuenta además con la colaboración de universidades públicas andaluzas; la Universidad Internacional de Andalucía; la Junta de Andalucía, a través de sus consejerías de Cultura, de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Turismo y Deporte; la Asociación Andaluza para la Agricultura Ecológica (CAAE), la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural Andaluces (ARA), la Fundación Guillén, las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA), Ecoliva, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y la Asociación Española de Municipios del Olivo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana