web statistics
Mercado

Innoliva insta a endurecer las sanciones por la venta a pérdidas de aceite de oliva

Innoliva 3700
Foto: Innoliva

La productora de AOVE Innoliva alerta de la gravedad de las prácticas “ilegales” de venta a pérdidas en el aceite de oliva que siguen algunas cadenas de supermercados, y aseguran que esto no solo afectan a agricultores y productores sino que incluso dañan la imagen de este alimento y genera desconfianza sobre su calidad. El motivo de que se sigan dando casos como este es, a juicio de la empresa navarra, “que las sanciones impuestas no son suficientes y pide que se endurezcan. El sector oleícola es uno de los más preciados dentro de la agricultura nacional, y no todo vale”.

Añade que “existen unas reglas del juego que garantizan la protección tanto del producto como de los que lo hacen posible. Una ley impulsada en 2013 por Miguel Arias Cañete, entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nació precisamente con el objetivo de evitar abusos en este sentido”. No obstante, en su opinión, "no sale tan caro pasarlas por alto". Algunos de los casos más recientes que han salido a la luz apenas han tenido que hacer frente a 3.000 euros de multa, un correctivo que es “insignificante” teniendo en cuenta la magnitud de los comercios que cometen la ilegalidad y el daño que esto genera para el sector.

“Se deben endurecer las multas cuando se infringe la ley realizando una venta a pérdidas, ya que estamos viendo que no están siendo efectivas y no están frenando esta práctica. Además, muchas de ellas ni siquiera son publicadas. Como productores de AOVE, no nos lo podemos permitir, y ya no solo por los que formamos parte del sector, sino porque el gran damnificado es el propio aceite, uno de los buques insignia de la Marca España”, aseguran desde Innoliva.

En este sentido, los responsables de la empresa explican que los bajos precios, que no se corresponden con lo que debería ser habitual, ponen en duda la calidad del producto, ya que resulta “imposible” que se consiga vender a ese importe.

Los sindicatos de agricultores ya alertaron sobre ello en junio de este año, lo que dio lugar a que se abriera una investigación para analizar si, incluso, se estaba produciendo una adulteración en el aceite de oliva. El supermercado en cuestión se apresuró rápidamente a negar que esto fuera así.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana