web statistics
Asociaciones

La integración cooperativa, fundamental para ganar rentabilidad y competitividad en el sector oleícola

Coopagro 3709
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias

Ésta fue una de las conclusiones de la jornada técnica sobre Aceite de Oliva, que esta semana ha reunido en Córdoba a los principales grupos cooperativos del sector a nivel nacional: Almazaras de la Subbética, Dcoop, Jaencoop, Oleoestepa y Olivar de Segura, cuyos responsables han analizado la actualidad del sector.

Han participado, entre otros, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez García-Baquero, el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Zurera Aragón, el representante de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego Martínez y el presidente de la sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta.

En el marco de esta jornada, los grupos cooperativos más representativos han debatido sobre las fortalezas y debilidades del sector oleícola, así como de retos futuros que quedan por acometer, entre los que se encuentra la integración, la concentración y la comercialización común. Asimismo, cada uno ha desarrollado su estrategia empresarial y de ventas. Según los datos presentados, estas cooperativas en conjunto producen en torno a 465.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone aproximadamente un 37% de la producción nacional y un 17% de la mundial.

En línea con los datos de producción aportados durante el coloquio, Cristóbal Gallego, ha corroborado el aforo de aceite de oliva presentado por la Junta de Andalucía recientemente, aunque destacando en que los primeros rendimientos grasos están siendo entre dos y tres puntos inferiores a los de la campaña anterior, lo que podría provocar una corrección a la baja. Así, Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía ha confirmado una aproximación de 1.108.000 toneladas para Andalucía, lo que supondría a nivel nacional entre 1.300.000 y 1.350.000 toneladas de producción, cantidad mínima necesaria para asegurar una campaña de comercialización estable con buenas salidas al mercado.

De hecho, las últimas estimaciones de producción mundiales han resultado un 7% inferiores respecto a la campaña anterior, como consecuencia de la caída productiva de países importantes como Italia, Grecia, Portugal, Túnez, Siria y Marruecos. Por este motivo, se prevén incrementos considerables en las exportaciones andaluzas y españolas.

Por último, desde la Interprofesional del Aceite de Oliva se han mostrado los importantes trabajos de promoción e investigación que el sector viene apoyando a través de su Interprofesional, constituida en el año 2001, y que en 15 años ha conseguido resultados muy positivos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana