web statistics
Mercado

El consumo mundial de aceite podría superar a la producción

Asajajaen 3716
Foto: Asaja-Jaén

El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) cifra en 1.311.317 toneladas el aceite que se producirá en la campaña 2016/2017, sin embargo, para confirmar estas cifras habrá que prestar atención a la climatología de las próximas semanas, ya que el árbol sigue en proceso de maduración y la campaña está siendo muy tardía”. Así lo asegura Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, quien insiste en que la producción será muy escasa e incluso menor a las previsiones de consumo mundial.

Dicho avance incorpora también los datos del aforo facilitado por la Junta de Andalucía, que fijan en 1.108.400 toneladas de aceite para la comunidad autónoma (542.000 en Jaén), por lo que el resto de comunidades del país producirán 202.917 toneladas según estos informes.

“Con estos datos y teniendo en cuenta el buen nivel de salidas con el que ha comenzado la campaña, consideramos que el aceite va a venir muy justo, por lo que no deben producirse tensiones a la baja de los precios”, apunta Valero, quien aclara que “pese a los aforos oficiales, aún pueden producirse modificaciones según cómo se comporte la meteorología en las próximas semanas”.

Al ajuste a la baja del aforo español se suma el hecho de que, si los cálculos de descenso de producción mundial se confirman, el consumo mundial será igual o superior a la producción estimada. No en vano, se prevén una producción mínima histórica en Italia y descensos muy notables en Grecia y Túnez.

Luis Carlos Valero destaca que el mercado ya ha empezado a hacerse eco de estas cifras y que los precios se están adaptando a la ley de la oferta y la demanda. Así, según la información del Poolred, en la última semana el aceite de oliva se comercializó en origen a una media de 3,27 euros el kilo (3,37 en el caso de los vírgenes extra). “Si el mercado se ajustara a la ley de la oferta y la demanda, los precios deberían mantenerse en los niveles actúales, otra cosa es que el volátil mercado del aceite se ajuste a la oferta y la demanda”, concluye.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana