web statistics
Agronomía

El mundo cuenta con 600 olivos nuevos cada minuto

Olivo 3709
Foto: 123rf

Diez nuevos olivos son plantados cada segundo en todo el planeta, o lo que es lo mismo, 600 cada minuto. Así lo asegura un estudio sobre la expansión del cultivo realizado por Juan Vilar, vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, presentado recientemente por el propio Vilar en el marco del Máster de Olivar, Aceite de Oliva y Salud de la Universidad de Jaén, una actividad que es un referente formativo a nivel mundial. Juan Vilar impartió una conferencia a los alumnos, procedentes de los cinco continentes, titulada “El sector oleícola internacional un análisis estratégico según la naturaleza de las explotaciones productoras", en la que realizó una completa descripción del macroentorno oleícola, integrado por 56 países productores.

Según sus palabras, “la expansión del cultivo se ha acelerado en los últimos 15 años con las últimas incorporaciones de nueve países productores, a la vez que se han alcanzado los 174 países consumidores de aceite de oliva”. Igualmente, expuso los principales datos del nuevo aforo de campaña y señaló la influencia que la climatología tendría tanto en el mismo, como en la actual formación de precios en origen. La promoción supranacional coordinada, quedó significada como la más importante de las estrategias de contexto global, sin olvidar la homogeneización categórica global de los distintos aceites de oliva comercializados, se trate del mercado, o país que se trate.

A continuación, planteó estrategias en el ámbito del entorno organizativo, dependiendo del grado de intensificación de cultivo, en todo caso tratando de elevar al máximo el rango de renta neta que se obtiene por la diferencia entre precio y coste. En este sentido, dejó claro que el sector debe buscar modelos de economía de escala que ayuden a mejorar la eficiencia, además de la necesidad de que el cultivo tradicional apueste por la diferenciación, singularización y búsqueda de la exclusividad en el producto.

Para Juan Vilar, "sólo hay dos maneras de mejorar la renta neta de los olivicultores, mediante reducción de costes (por ejemplo mediante transformación, integración y cooperación,..,) o a través de desplazamientos positivos de precio (a través de concentración, diferenciación positiva, reconocimiento externo y singularización….)". Toda esta información está plasmada en un manual sobre el sector internacional del aceite de oliva que GEA Iberia presentará en las próximas semanas, cuyos autores son Juan Vilar y Rafael Cardenas.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana