web statistics
Marketing/Packaging

Entra en vigor la nueva norma sobre el etiquetado de alimentos

Etiquetado 3731
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Desde ayer, 13 de diciembre, está en vigor la norma de la Unión Europea que obliga a todos los alimentos, entre ellos el aceite de oliva, a incluir en el etiquetado toda su información nutricional, algo que hasta ahora, sólo era obligatorio aportar esta información en aquellos alimentos que presentaban una declaración nutricional y/o de salud. Ahora, la información nutricional facilitada al consumidor debe indicar el valor energético, así como sobre los nutrientes clave: grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. De forma voluntaria se podrán añadir a la tabla nutricional las siguientes sustancias: ácidos grasos mono-insaturados, ácidos grasos poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria y ciertas vitaminas y minerales.

La nueva norma supone un paso más para poder ofrecer a los consumidores una información más completa y legible sobre el contenido nutricional de los productos de manera que puedan elegir aquellos productos que mejor se adapten a sus necesidades nutricionales.

Sanidad también recuerda que toda la información nutricional obligatoria se debe presentar en el mismo campo visual, de manera que sea fácilmente visible, claramente legible e indeleble. Está regulado el tamaño de letra igual o superior a 1,2 milímetros y ha de presentarse en formato de tabla, excepto que el espacio no lo permita, en cuyo caso se puede presentar de forma lineal. Además de los valores por 100 gramos o mililitros, puede expresarse por porción o por unidad de consumo de forma fácilmente reconocible para el consumidor, a condición de que la porción o la unidad de consumo que se utilice se exprese cuantitativamente en la etiqueta y se indique el número de porciones o de unidades que contiene el envase.

Hay alimentos que pueden estar exentos de cumplir esta norma, como aquellos sin transformar o curados, las bebidas con grado alcohólico por encima del 1,2% y alimentos con envases con una superficie inferior a 25 cm. Los alimentos no envasados también están exentos, pero puede darse de forma voluntaria limitándose al valor energético, o bien al valor energético y cantidad de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal, y expresarse sólo por porciones o por unidades de consumo.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana