web statistics
Agronomía

Paisajes del Olivar recopilará elementos culturales que respalden su candidatura a Patrimonio Mundial

Dipujaen 3776
Foto: Diputación de Jaén

La comisión técnica que está diseñando la candidatura para conseguir la declaración de los Paisajes del Olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial ha comenzado a trabajar en la recopilación de todos aquellos elementos culturales que respalden la aspiración de alcanzar este reconocimiento que concede la Unesco. La vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, ha participado en este encuentro en el que también han estado representadas el resto de diputaciones cuyos territorios están incluidos en esta propuesta, en concreto Cádiz, Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga, además de Jaén.

Según Parra, “lo que pretendíamos con esta reunión era seguir trabajando en la elaboración de este expediente, porque no podemos olvidar que 2017 va a ser un año de trabajo intenso, ya que es el año en el que tenemos que preparar todo el expediente, dado que 2018 y 2019 se dedicarán a trámites que se harán desde el propio Ministerio o desde la Unesco para determinar si finalmente esta candidatura es aprobada”. Por ello, en este encuentro lo que se ha puesto de manifiesto es que “ahora es el momento de recopilar una parte importante de ese expediente, el inventario del patrimonio cultural de los Paisajes del Olivar en Andalucía”, según precisa la vicepresidenta primera de la Diputación.

En concreto, lo que se pretende es realizar “una relación, una descripción y referenciación lo más completa posible de los elementos culturales que forman parte de los Paisajes del Olivar en Andalucía”, y para ello, como avanza Parra, “necesitamos que cada una de las diputaciones, como conocedoras de su territorio, hagan de intermediarias para recoger información y obtener la mayor documentación gráfica, fotografías, bibliografía, documentos, cartografía, también oral, registros sonoros, de cada uno de los elementos que se tienen que analizar”. “Este es un trabajo muy complejo y tenemos que demostrar finalmente que estos paisajes del olivar cumplen el requisito, que es esencial para la Unesco, de que estamos hablando de un valor universal excepcional”, destaca la responsable de la Diputación jiennense.

Para lograr esto se requiere, en opinión de Pilar Parra, “muchísima información en torno a aspectos históricos del olivar de todas estas provincias que forman parte de la delimitación del paisaje del olivar”. El objetivo es conocer el inventario del patrimonio material oleícola, en el que se engloban la arquitectura productiva, edificios, inmuebles y zonas emblemáticas, almazaras, museos, yacimientos arqueológicos, de zonas con especiales valores paisajísticos y olivos centenarios, entre otros.

Igualmente, se trata también de inventariar el patrimonio oleícola inmaterial, en este caso el acervo culinario y recetario, aliños y guisos de aceituna, la medicina natural y los remedios populares, la cultura oral, el refranero, los poemas, las leyendas, los dichos y juegos o los saberes relacionados con labores y procesos del trabajo. Por último, también es necesario recopilar de todas estas provincias si existen rutas o programas de oleoturismo, centros de interpretación de la cultura del olivo, los programas de fomento de la cultura olivarera o las páginas webs de contenido oleícola.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana