web statistics
Legislación/PAC

COAG y UPA, en contra del acuerdo de libre comercio UE-Canadá

Upa 3778
Foto: UPA

El Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA), cuyo objetivo es impulsar el intercambio de bienes y servicios y el flujo bilateral de inversiones. Sin embargo, las organizaciones agrarias COAG y UPA se han manifestado en contra porque consideran que supone un peligro para la agricultura europea.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos aseguran que igualar la normativa europea con la canadiense en materia de seguridad alimentaria y producción agraria supondría un retroceso sin precedentes en los derechos de los consumidores, al tiempo que supondría una competencia desleal para nuestros agricultores en base a un modelo de producción como el de Canadá que permite la inyección de anabolizantes, antibióticos y hormonas de crecimiento en ganado o la utilización del cloro para desinfección de carnes, (sustancias prohibidas desde hace años en la UE por sus perniciosos efectos).

Según los diversos estudios publicados, su puesta en marcha tendría un impacto especialmente negativo para los productores españoles de carne de vacuno, porcino, leche y cereales, para el 90% las indicaciones geográficas a nivel europeo con denominación de origen. Además, tendría un fuerte impacto en el medio rural ya que prevé facilitar la privatización de los servicios públicos y prohibir la remunicipalización de los servicios privatizados.

Por su parte, desde UPA han asegurado que la aprobación del acuerdo de libre comercio con Canadá es una mala noticia para el sector agroalimentario europeo. Los agricultores fundamentan su preocupación en que el CETA abrirá las puertas del continente a un país que competirá con los productores europeos “con ventaja previa”.

“En Canadá impera un modelo de macrogranjas superproductivas con las que es casi imposible competir”, han explicado desde UPA. “Sus costes son menores, ya que utilizan productos y siguen normativas más laxas que las europeas, y eso nos coloca en una situación de clara desventaja”, aseguran. El vacuno de carne y el porcino son los sectores más vulnerables ante esta situación, que podrían sufrir importantes caídas de precios.

Los productores españoles dudan de que el CETA vaya a beneficiar a ningún sector dentro de nuestras fronteras, incluso a los más exportadores, como el aceite de oliva. Desde UPA temen que, de beneficiar a alguien, será a las grandes multinacionales comercializadoras, y no a la inmensa mayoría de agricultores y ganaderos.

“Estaremos vigilantes”, han señalado desde UPA, “para exigir que impere el principio de precaución y se vigile cada kilo de producto que Canadá quiera exportar a Europa”. Aunque no guardan muchas esperanzas, ateniéndose a cómo funcionan los sistemas de control de la UE en acuerdos como el de Sudáfrica o el de Marruecos. La realidad es que en Canadá hay menos control del uso de fitosanitarios, semillas, antibióticos y hormonas de engorde, “lo que debería preocupar a todos los europeos.”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana