web statistics
AOVES

Venchipa se hace con el Premio al mejor AOVE 2016/2017

Mapama 3803
Foto: Mapama

El aceite de oliva virgen extra de la firma granadina Venchipa se ha alzado con el Premio al Mejor AOVE 2016/2017 otorgado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, obteniendo la máxima puntuación en la cata a ciega, por lo que ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España; logrando también el galardón al mejor aceite de oliva virgen extra en la modalidad de “Frutado Verde Amargo”. En esta modalidad han resultado finalistas los aceites de S.C.A. Olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba (Córdoba) y Aceites Finca la Torre S.L.U., de Bobadilla (Málaga).

En la modalidad de “Frutado Verde Dulce” el premio se ha otorgado a Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba), quedando finalistas los aceites Oro Bailén – Galgón 99, de Villanueva de la Reina (Jaén) y El Trujal de La Loma, de Úbeda (Jaén). Asimismo, en la modalidad de “Frutado Maduro” el ganador ha sido el aceite presentado por Hacienda Queiles, de Tudela (Navarra), mientras que los finalistas han sido los aceites de ELAIA, Sucursal en España, Navalvillar de Pela (Badajoz) y Pago de Peñarrubia, de Albacete.

Estos galardones están destinados a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites. Además, tienen como finalidad promover su imagen y posición del mercado y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus propiedades organolépticas.

Para el procedimiento de selección de las muestras de aceite presentadas al concurso, el Ministerio de Agricultura ha contado con la colaboración del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba de la Junta de Andalucía y del Panel de cata del Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid del Ministerio de Agricultura.

En el Laboratorio de Córdoba se ha realizado la recepción de muestras, el desarrollo de la evaluación sensorial y la valoración físico-química. Para las sesiones de cata se han constituido tres paneles, integrados cada uno de ellos por cinco expertos catadores pertenecientes a los paneles de ambas administraciones. Todos los paneles han estado dirigidos y coordinados por un jefe de panel, encargado además de la elaboración del informe técnico de las pruebas realizadas y los resultados.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana