web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva hasta marzo supera los 1,2 millones de toneladas

Portada 3826
Foto: Verónica Fernández

36.400 toneladas de aceite de oliva, esta es la cifra producida en el mes de marzo y es una de las más elevadas de las últimas campañas en este mes. De esta forma, la producción acumulada se sitúa en 1.272.400 toneladas, lo que supone un incremento del 11% respecto a la media de las cuatro anteriores. Así se ha constatado en la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, que ha celebrado una nueva reunión en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en la que se ha analizado, en base a los datos facilitados por AICA a 31 de marzo, la evolución de la campaña de comercialización 2016/2017, una vez superada su primera mitad.

Asimismo, destaca el "excelente comportamiento" del canal exportador, que sigue una tendencia creciente. En concreto, las 99.000 toneladas exportadas durante el pasado mes de marzo superan en un 40% a la media para este mes y es una de las cifras más altas de las últimas campañas.

En su conjunto, las exportaciones acumuladas se elevan a 504.600 toneladas, situándose por encima de la campaña pasada y de la media en un 36% y un 22%, respectivamente. Estos datos tienen un efecto muy positivo en la comercialización total, la cual supera ampliamente a la media y a la anterior campaña.

En lo que concierne a las cotizaciones en origen, el mercado se ha mostrado estable en las últimas semanas, con algunas oscilaciones y con una tendencia moderada al alza. A nivel internacional, se muestra también estabilidad en las cotizaciones, situándose por encima de las de nuestro país para los aceites de mayor calidad.

Por otro lado, el Ministerio ha procedido a la publicación del boletín de comercio exterior de aceite de oliva con datos correspondiente a los cinco primeros meses de campaña (sept-16/feb-17). En el mismo se pone de manifiesto el balance positivo de las exportaciones en este periodo, con incrementos significativos tanto en volumen como en valor.

En concreto, destacan los incrementos registrados en los volúmenes exportados a Italia (+69%) y Portugal (+49%) en la UE, respecto a la campaña 2015/16. En el ámbito extra comunitario, destacan los aumentos producidos a Brasil (+112%), Australia (+49%) y Japón (+24%). El mercado norteamericano mantiene un notable incremento del 29% respecto la media, si bien ha descendido ligeramente en relación a la campaña anterior, que fue record.

El notable incremento de las exportaciones junto con una disminución de las importaciones ha supuesto un aumento de la tasa de cobertura en un 34% respecto a la media, situándose en el 1.116%.

En lo que concierne a la aceituna de mesa, el mercado exterior se muestra equilibrado, y el interno por debajo de la campaña 2015/2016, si bien se observa una tendencia positiva en los últimos meses.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana