web statistics
Agronomía

La sequía puede reducir la próxima cosecha de aceituna un 20%

Sequia 3857
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Las precipitaciones andaluzas desde el 1 de septiembre del año pasado son un 30% menores a la media de los últimos 30 años, encontrándose los embalses de la región al 50% de su capacidad. Así lo señalan desde UPA Andalucía, haciendo referencia a la situación del olivar, que se encuentra en fase de cuajado y dependerá del aporte de agua que se haga en los próximos meses para que la producción la próxima campaña sea mayor o menor.

Teniendo en cuenta que las expectativas de lluvias son pocas y que la reserva hídrica en el suelo es escasa, desde UPA Andalucía consideran que la cosecha de aceituna se verá mermada en, al menos, un 20%. Sabiendo que el valor de la producción de aceite el año pasado fue de 2.458 millones de euros y el de la aceituna de mesa de 885 millones de euros, podemos estar hablando de pérdidas superiores a los 600 millones de euros.

Desde la asociación andaluza destacan también que en los cereales de invierno, la escasez de lluvias, las altas temperaturas y el viento de los últimos meses han hecho que en trigo blando, avena y cebada se produzca una merma en la producción de entre un 20% y un 30%, mientras que en el trigo duro ha sido mayor, rondando el 40% de perdida de producción. Teniendo en cuenta que el valor de la producción de cereales en 2016 fue de 384 millones de euros las pérdidas pueden rondar los 115 millones.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana