web statistics
Asociaciones

Andalucía apoya a la aceituna de mesa española ante la denuncia en EEUU

Juntaand 3883
Foto: Junta de Andalucía

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha transmitido a la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, todo su apoyo ante la "oportunista, injustificada e injusta" denuncia por dumping de Estados Unidos. La Consejería, que ha puesto al servicio del sector su asesoramiento jurídico y técnico, presentará "cuanta información sea necesaria" para demostrar que las ayudas que recibe este cultivo son mucho menores que las que alegan los competidores californianos de la denominada Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Negras, a la vez que son "más que legítimas y compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)". Un punto en el que ha alegado que, "por si fuera poco", este producto ya afronta, además de otras barreras, el pago de los aranceles más altos para la entrada en ese país.

Sánchez Haro ha aseverado, en este sentido, que "ya hemos contactado y trabajaremos de la mano de la unidad de antidumping del Departamento de Comercio Exterior de la Comisión Europea (CE)", porque "no podemos permitir que esta reclamación ponga en riesgo el principal mercado de exportación para las empresas españolas y, por tanto, andaluzas de aceitunas negras". A su juicio, no es más que un intento de aprovechar la coyuntura proteccionista de Trump con alegaciones "carentes de todo fundamento", sin olvidar su carácter "discriminatorio" al apuntar sólo a España. En este sentido, al exhimir a otros productores como Egipto, Turquía, Marruecos o Argentina se situarían en una situación muy favorable con respecto a España al no verse afectados.

La aplicación de derechos antidumping, de hecho, podría suponer el cierre de este mercado durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros (700 millones de euros, en el peor de los casos, si este cierre se prorrogara durante un segundo lustro).

La cuestión es especialmente preocupante para Andalucía, que, con la venta al exterior de 273.000 toneladas anuales de media en las últimas cinco campañas, aporta el 84% de las exportaciones españolas de aceituna. Si las determinaciones finales fueran contrarias a España, "estaríamos ante un serio problema de carácter sectorial con graves consecuencias para las distintos tipos y variedades". A esto, Sánchez Haro añade el "peligroso precedente" que sienta, al ponerse en cuestión ayudas europeas y nacionales como las de la Política Agrícola Común (PAC) o las del Programa de Desarrollo Rural. "En definitiva, es una amenaza para todo el sector y, como tal, requiere el máximo apoyo y la unión de todos, Administraciones central y autonómica, Unión Europea, agricultores, cooperativas e industrias", ha sentenciado.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana