web statistics
Plagas/Enfermedades

Las enfermedades del olivo y su control protagonizarán el Encuentro científico de Phytoma-España

Ramassecas 3921
Foto: Phytoma

El encuentro científico de Phytoma-España "El olivar: retos de la sanidad vegetal e innovación tecnológica", reunirá en Jaén, del 8 al 10 de noviembre, a una treintena de investigadores y expertos que dedicarán un ciclo de ponencias al análisis y control de las enfermedades claves del olivo.

Entre ellas, además de la grave situación debida a la Verticilosis (Verticillium dahliae) y del riesgo que implica la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en Europa, hay que destacar varias enfermedades que han incrementado marcadamente su gravedad en las últimas décadas y que se consideran emergentes: los chancros y desecación de ramas asociados con diversos hongos entre los que destaca Neofusicoccum mediterraneum, la lepra (Phlyctema vagabunda), la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi) y, en menor medida, la antracnosis (Colletotrichum spp.).

Según Antonio Trapero, investigador del Grupo de Patología Agroforestal del Departamento de Agronomía, ETSIAM, de la Universidad de Córdoba, “los factores determinantes de esta emergencia están relacionados principalmente con la intensificación del cultivo. Así, la mayor mecanización de las labores agrícolas, fundamentalmente poda y recolección, ha incrementado los daños producidos en las ramas, lo que unido a la deficiente protección de las heridas ocasionadas, ha motivado la aparición de nuevos patógenos, como los causantes de chancros, o ha incrementado la virulencia de otros, como Ph. vagabunda que hasta recientemente se encontraba afectando únicamente al fruto, o Ps. savastanoi, que se ha convertido en un factor limitante de las plantaciones en seto”.

En el incremento de estas enfermedades interviene también la tolerancia detectada al cobre en varios de estos patógenos y la alta susceptibilidad de algunos cultivares de olivo. En este sentido, la expansión del cultivo de la variedad Arbequina, principalmente en las plantaciones en seto altamente mecanizadas, está propiciando una mayor vulnerabilidad frente a la antracnosis, debido a la elevada susceptibilidad de esta variedad a las infecciones latentes de Colletotrichum en aceitunas, a lo que parece contribuir también la variabilidad existente en las poblaciones del patógeno.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana