web statistics
Mercado

Infaoliva augura un año con precios estables y con buena rentabilidad para los agricultores

Portada 3918
Foto: Asaja-Jaén

La campaña oleícola 2016/2017 llega a su fin marcada por un descenso de la producción a nivel internacional y un alza de los precios nacionales, “al convertirnos en la bodega del aceite de oliva a nivel mundial, con una cosecha de 1.286.491 toneladas, lo cual ha permitido al agricultor tener una alta rentabilidad por segundo año consecutivo”, según señalan desde la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, Infaoliva.

Asimismo, con datos del Ministerio de Agricultura, este organismo señala que la campaña ha finalizado sin tensiones de mercado importantes y destacando la estabilidad en el ritmo de exportaciones, siendo las segundas en cuanto a toneladas de toda la historia.

En el último mes de campaña las salidas de aceite al mercado han rondado las 100.000 toneladas, una cifra que continúa en la tónica de los últimos años en este mes de septiembre.

A 1 de octubre las existencias en manos de los envasadores son de 121.240 toneladas, que junto con las 177.910 toneladas almacenadas en las almazaras y las 5.400 del Patrimonio Comunal Olivarero, conforman un enlace de campaña de 304.550 toneladas, “que hacen que tengamos unas reservas para afrontar la campaña 2017/2018 que nos hagan ver con cautela, que no con preocupación, esta campaña que empieza” aseguran desde Infaoliva.

Sin embargo, según la Federación, el principal problema ante el que nos encontramos “es que no nos ha acompañado la climatología en esta campaña, siendo un año muy seco lo que está poniendo en peligro la próxima cosecha y el final de ésta”.

Añaden que el COI nos augura una producción de 1.150.000 toneladas, y "a la espera de los datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, que serán oficiales sobre el día 23 de octubre, empieza a vislumbrarse que será una campaña corta en producción en España, tal como venimos adelantando desde Infaoliva, desde hace tiempo”.

En cuanto al resto de los países productores, recuperan unos niveles de producción de años anteriores donde según el COI, Portugal espera una campaña record con 110.000 toneladas, Italia con 320.000 toneladas y Grecia con 300.000 toneladas.

En el resto de países miembros del COI, cabe reseñar las estimaciones para Túnez con una producción de 220.000 toneladas, seguido de Turquía con 180.000 toneladas y 120.000 toneladas para Marruecos, aunque todas estas previsiones se pueden ver disminuidas por la misma causa que en nuestro país, la falta de lluvias.

Con unas previsiones de consumo de 2.890.000 toneladas y de 2.650.000 toneladas de producción, podemos empezar a pensar en un año con unos precios estables y con buena rentabilidad para nuestros agricultores, desde la perspectiva de Infaoliva.

Valoración de Asaja-Jaén

Por su parte, desde Asaja-Jaén valoran la campaña de comercialización de aceite de oliva 2016/2017 como una “buena campaña”. Según Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización agraria, esta campaña cerrará con unas existencias de 305.000 toneladas de aceite, “un enlace muy justo hasta que se empiece a molturar de forma masiva la nueva aceituna y que tendrá que abastecer al mercado internacional mientras tanto”. En cuanto a precios, considera que “se trata de una muy buena campaña para el agricultor y, con los datos que barajamos, no debería haber demasiadas tensiones a la baja en los próximos meses teniendo en cuenta el justo enlace y las previsiones de cosecha, muy afectadas por la falta de lluvia”, apunta Valero.

El gerente y portavoz recuerda que en años como estos, cuando la rentabilidad ha sido muy buena, “es cuando el agricultor debe plantearse nuevas medidas para hacer más competitiva su explotación para estar preparado frente a periodos en los que los precios puedan caer y cuando sólo el que produzca a bajo coste seguirá contando con una explotación rentable”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana