web statistics
AOVES

Soledad Román, gerente de Olivar y Aceite, dirige una jornada de análisis sensorial de aceites de oliva virgen extra de nueva cosecha

Olivar y aceite 3958
Foto: Olivar y Aceite.

El campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en su sede de Baeza, acogió el 29 de noviembre una jornada centrada en el Análisis Sensorial de Aceites de Oliva Virgen Extra. Sabores de la nueva cosecha 2017/2018.

Se trataba de una actividad formativa que se centra principalmente en difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra y fomentar la demanda de AOVE categoría prémium a través de la caracterización sensorial de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana. Asimismo, trata de mostrar la riqueza sensorial y la amplia gama de zumos de aceituna de alta calidad que se comercializan además de resaltar su versatilidad.

La jornada persiguió unos objetivos concretos, entre los que destaca la puesta en valor de los aceites de cosecha temprana, distinguir la excelencia de un AOVE de alta calidad, sus virtudes y la importancia de su uso por su alto valor gastronómico, así como explorar los diferentes e intensos perfiles sensoriales de los zumos de aceituna prémium de diferentes zonas de España.

Una actividad que desarrolló contenidos teóricos y prácticos, y que fue dirigida por Soledad Román Herrera, gerente del Centro de Interpretación Olivar y Aceite. En el apartado teórico ocupó un lugar importante la “Influencia del riego en el perfil sensorial de los aceites”, que corrió a cargo de Rafael López Uceda, de IADA Ingenieros. Otro aspecto que también se tocó fue la “Valoración de las virtudes sensoriales en los aceites de alta gama”, por José María Penco Valenzuela, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

Por otro lado y dentro de la parte práctica, se cataron 20 AOVE procedentes de distintos puntos de la geografía española, como Murcia, Navarra, Ciudad Real, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Salamanca, Toledo o Almería, entre otros. Aceites de distintas variedades como picual, arbequina, hojiblanca, picudo, nevadillo blanco, cornicabra, arbosana u ocal, además de algún aceite de variedad coupage, una zumo de aceituna obtenido con la mezcla de distintas variedades de aceitunas. Debido a la gran variedad de aceites a catar se realizaron distintas catas, dirigidas por Mercedes Uceda de la Maza de IADA Ingenieros y por Soledad Román. Para terminar la jornada también se realizó una cata de vinos jóvenes que dirigió el técnico de “Olivar y Aceite”, Tomás Méndez Soria.

Acción formativa que estuvo dirigida a profesionales del sector oleícola, del comercio y hostelería, estudiantes o titulados universitarios en materias relacionadas con el tema y a personas interesadas en el desarrollo profesional vinculado al mundo del aceite, así como aficionados al mundo del aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana