web statistics
Envasadoras

Nanotecnología aplicada al packaging

Hispack eurecat 4055
Foto: Eurecat

El proyecto OptiNanoPro participado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), impulsa la aplicación de la nanotecnología en el packaging, para mejorar las características de la superficie de envases fácilmente vaciables, de modo que se reduce el rechazo de producto por parte de los consumidores.

Dento del proyecto, Eurecat ha desarrollado una tecnología nueva de dispersión de aditivos y nanoaditivos dentro del plástico, que consiste en la introducción de un sistema de vibración por ultrasonidos donde el plástico se mezcla con los diferentes aditivos para obtener al final un material a la carta, en función de las necesidades del envase o del embalaje.

Los plásticos nanoaditivados con esta tecnología, que está en proceso de patente por parte de Eurecat, presentan unas características avanzadas respeto a las utilizadas actualmente en el packaging, dado que mejoran las prestaciones mecánicas, incrementan las propiedades barrera e, incluso, reducen el peso del envase.

María Eugenia Rodríguez, directora de la Unidad de Composites de Eurecat señala, Con el uso de la nanotecnología, se “mejorarán las propiedades de barrera y repelentes de los embalajes, para crear envases más aislantes, ligeros y fáciles de vaciar, permitiendo reducir los desechos por parte del consumidor y mejorar las posibilidades de reciclaje".

El proyecto OptiNanoPro está financiado por la Comisión Europea bajo el programa marco H2020 y tiene una duración prevista de 3 años. Eurecat es uno de los partners del proyecto juntamente con IRIS, Fraunhofer Gesellschaft, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y la Logística, Organic Waste Systems NV, Bioinicia SL, Lajovic Tuba Embalaza Doo, Sibo Gm Institute of Occupational Medicine, HPX Polymers GMBH, MBN Nanomaterialia Spa, Belectric OPV GMBH, PEMU Muanyagipari Zartkoruen Mudoresvzenytarsasag, Laser Consult e Ilirija.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana