web statistics
Portada

Phil Hogan asegura que se puede reducir el 10% en emisiones del sector agroalimentario

Phil hogan ue 4057
Foto: Smart Europe Agrifood Summit

El sector de la agroalimentación es el responsable del 94% de las emisiones de amoniaco a la atmósfera. Desde la UE, Phil Hogan asegura que podremos reducir estas emisiones en un 10% si el sector hace la inversión necesaria para llevar a cabo la transformación digital que demanda el sector. Esta evolución hacía una mayor tecnificación revertirá en una mejora productiva y medioambiental.

Como indica Hogan, el 94% de las emisiones amoníaco a la atmósfera depende directamente del sector agroalimentario, especialmente el área ganadera que genera el 80% de las emisiones de esta sustancia contaminante a través de las excreciones de los animales, el resto es generada mediante el uso de fertilizantes e insecticidas.

Sobre este tema se hará especial énfasis durante el Smart Europe Agrifood Summit que se celebrará entre el 20 y el 22 de junio en Málaga y que servirá de punto de encuentro entre productores y empresas innovadoras para dar el impulso necesario para que el sector agroalimentario se renueve, modernice y se ponga manos a la obra para evolucionar y adoptar la transformación digital que el planeta y los millones de consumidores demandan para una mejora significativa en términos de rentabilidad, producción y cuidado medioambiental que será la que permita la supervivencia de los pequeños productores.

Por su parte, los agricultores están de acuerdo en que la agricultura debería intensificar su acción para abordar las emisiones del sector. También están de acuerdo en que las tecnologías nuevas y precisas podrían ayudar significativamente en esta dirección. Porque si bien, a los productores les preocupa la rentabilidad de sus explotaciones, también saben que cuidar el medioambiente es fundamental para garantizar la existencia y calidad de sus tierras y animales que son, al final, mucho más que su modo de vida.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana