Agronomía

Aprobación formal del Consejo Europeo del último texto sobre producción ecológica

Olivarecologico123rf 4068
Foto: 123rf

El pasado 22 de mayo, el Consejo Europeo procedió a la aprobación formal de la última versión del texto que establecerá los requisitos generales de la producción ecológica.

Desde el primer borrador, los cambios realizados están vinculados a los que podría perjudicar la evolución del sector, como la prohibición de las explotaciones mixtas, la eliminación de las reducciones del periodo de conversión o la imposibilidad de contar con excepciones en cuestiones como el uso de semillas y las operaciones en los animales entre otras. Ecovalia se ha implicado tanto con el seguimiento como su implicación en los distintos foros a nivel nacional e internacional para asegurar que la voz del sector ecológico español fuese tenida en cuenta.

Las novedades introducidas en el texto aprobado, significará la necesidad de una armonización algunos de los aspectos más importantes como es el caso de los residuos, con diferentes actuaciones tanto en España que en otros paises europeos. Según la nueva normativa esta situación se va a mantener como mínimo hasta 2025 plazo que se da la Comisión para preparar un informe sobre la situación y proponer una nueva legislación.

Otros aspectos están pendientes de ser definidos, como la propuesta de certificación de grupos que pretendía igualar las condiciones dentro y fuera de la Unión Europea para los pequeños productores desde cuestiones como la proximidad geográfica de los miembros y el funcionamiento de los controles internos.

Hay que resaltar que se han mejorado en el nuevo texto aspectos, como el refuerzo del cultivo ligado al suelo, la incorporación de la posibilidad de utilización de material heterogéneo para la reproducción de plantas lo que va a provocar el poder utilizar variedades locales en línea con los principios de producción orgánica y con otros reglamentos europeos que ya han sido aprobados y la claridad en aspectos como el alcance, el uso de suplementos en alimentación infantil para cumplir con la legislación general, la flexibilidad en el etiquetado sobre el origen de los ingredientes y la transparencia en el proceso de incorporación de nuevos insumos.

El texto base deberá implementarse a partir del 1 de enero de 2021, y posteriormente se deberán desarrollar los requisitos específicos de producción y de control que serán los que finalmente terminen de definir el marco legal de la producción y etiquetado de los productos ecológicos.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana