web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevas investigaciones sobre la Xylella fastidiosa

Olivosxylella 4095
Foto: Asaja

Los rendimientos agrícolas, se encuentran amenazados por los patógenos de las plantas que causan pérdidas significativas y la seguridad alimentaria, la integridad del ecosistema y las sociedades en general. Xylella fastidiosa es una de las bacterias de plantas más peligrosas del mundo, causando varias enfermedades con profundos impactos en la agricultura y el medio ambiente.

Principalmente en las Américas, su reciente descubrimiento en Asia y Europa demuestra que el rango geográfico de Xylella fastidiosa se ha ampliado considerablemente, posicionándolo como una amenaza mundial reemergente que ha causado daños socioeconómicos y culturales. Xylella fastidiosa puede infectar a más de 350 especies de plantas en todo el mundo, y la detección temprana es fundamental para su erradicación.

En este artículo publicado en Nature Plants, "Previsual symptoms of Xylella fastidiosa infection revealed in spectral plant-trait alterations", se muestra que los cambios en los rasgos funcionales de la planta recuperados de la espectroscopía de imágenes aéreas y la termografía pueden revelar la infección por Xylella fastidiosa en los olivos antes de que los síntomas sean visibles. Obtuvimos precisiones de detección de enfermedades, confirmadas por reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa, que superaron el 80% cuando la fluorescencia de alta resolución cuantificada mediante simulaciones tridimensionales y los indicadores de estrés térmico se combinaron con rasgos fotosintéticos sensibles a la rápida dinámica y degradación del pigmento.

Además, se ecuentran que los árboles visualmente asintomáticos originalmente puntuados como afectados por alteraciones espectrales del rasgo de la planta, desarrollaron síntomas de Xylella fastidiosa a casi el doble de la tasa de árboles asintomáticos clasificados como no afectados por la teledetección. Los investigadores demuestran que las alteraciones espectrales del rasgo de las plantas causadas por la infección por Xylella fastidiosa son detectables de forma preliminar a escala del paisaje, un requisito crítico para ayudar a erradicar algunas de las enfermedades de plantas más devastadoras en todo el mundo.

Dicho estudio ha sido realizado por investigadores del Ispra, el CSIC de Córdoba, el departamento de Agricultura de la Universidad de Swansea, el Karlsruhe Institute of Technology, el departamento de ciencias del Suelo de la Universidad de Bari y el CNR.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana