web statistics
Portada

Pacto por una PAC fuerte

Pactopac 4099
Foto: Asaja

La necesidad de contar con una voz única por una PAC fuerte, es un gesto que ha sido muy demandado por los agricultores y ganaderos en toda España, de ahí que las organizaciones profesionales agrarias -UPA, COAG y ASAJA- y Cooperativas Agro-alimentarias de España firmaron ayer 9 de julio, en un acto apadrinado por el Ministerio de Agricultura, un documento conjunto de toma de posición para defender una PAC.

Este documento sienta las bases para la defensa de una PAC justa para España en el debate europeo de reforma de esta política y unifica la voz del sector sobre una importante base de puntos en común. Cooperativas, COAG, UPA y ASAJA han asegurado coincidir plenamente en la necesidad de contar con una PAC fuerte y común: “Es el mejor instrumento para conseguir la sostenibilidad de las explotaciones y garantizar el futuro de nuestros productores, y la única manera de cumplir con las aspiraciones que nos ha marcado la sociedad española y europea”.

Las primeras propuestas marcadas por la Comisión Europea plantean recortes de la inversión destinada a la PAC del 4,5% en precios corrientes, destacando el recorte en desarrollo rural (-16,5%), mientras que en el capítulo de mercados y pagos directos el recorte sería del 3,9%. La crisis económica, los retos geopolíticos externos e internos, como el Brexit, el crecimiento de movimientos antieuropeos, el reto medioambiental y los efectos del cambio climático, así como las nuevas prioridades políticas marcadas por la Comisión Europea en materia de defensa y seguridad común no deben abordarse “a costa de la PAC”, han señalado las organizaciones.

“Desmantelar la PAC o renacionalizarla tendría consecuencias imprevisibles para la delicada economía agraria, para las zonas rurales y para el medioambiente, y pondría en peligro el valor añadido que supone contar con un mercado único”, afirman, por lo que han hecho un llamamiento a la sociedad y a todas las instituciones públicas y políticas a que “apoyen y defiendan una PAC común y financiada adecuadamente”.

Desde sus orígenes,el proyecto europeo de la PAC fue concebido para proporcionar una alimentación sana, de calidad y a precios razonables a la sociedad. Además, mediante esta política se busca conseguir condiciones de vida y oportunidades económicas similares en las zonas rurales y urbanas, evitando el éxodo rural y reequilibrando la ocupación del territorio.

Renunciar a la PAC es renunciar a una parte fundamental de la realidad y de la historia de la Unión. Debilitar la única política realmente integrada en la Unión no es construir más Europa, sino optar por decisiones y medidas cosméticas que no servirán para afrontar los importantes retos a afrontar”, han concluido.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana