web statistics
Agronomía

Sanidad del cultivo del Olivo: Artrópodos, fitoparásitos, y microorganismos patógenos y asociados al Olivo

Sanidadolivo 4100
Foto: Phytoma

La Sanidad del cultivo del Olivo, es la temática de la novedad editorial que Phytoma-España presentará próximamente. La necesidad de una actualización y universalización del catálogo de artrópodos y microorganismos parásitos del olivo, motivada por la drástica transformación de la fitotecnica de este cultivo por la modificación del sistema de multiplicación, de la densidad de olivos/ha y de los procedimientos de riego y de poda, lo que ha incidido en la aparición o exaltación de hongos de suelo y de madera, cochinillas, taladros... Esto, unido a la globalización junto a los efectos del Cambio Climático, que está facilitando la propagación de los fenómenos parasitarios, hacía necesario este ambicioso tratado, que recoge hasta 583 organismos nocivos para el olivo.

Proyecto desarrollado por el Dr.José del Moral de la Vega, doctor en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola y Jerónimo del Moral Martínez, doctor en Ciencias Biológicas, que han acometido un laborioso y pormenorizado trabajo de revisión de las plagas y enfermedades que afectan al olivo, el cultivo con mayor importancia histórica, paisajística, cultural, social y económica de la agricultura española.

La publicación incluye 243 ilustraciones para facilitar la identificación de parásitos y microorganismos, se encuentran basadas en una amplia colección de más de cinco mil diapositivas, así como en las descripciones de la bibliografía consultada. Las figuras e ilustraciones, de gran calidad, representan un trabajo artesanal y laborioso realzando el valor del tratado, una verdadera joya editorial.

Esta obra supone una importante contribución al conocimiento del cultivo del olivar, tan transformado hoy tecnológicamente, y permite cubrir una laguna existente en el campo de la sanidad vegetal de este árbol excepcional por su fruto, su aceite y su historia.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana