web statistics
I+D+I

Presentación del Proyecto Dronecoria

Dronecoria 4110
Foto: Feria de Sant Miquel

La agricultura de precisión, y más concretamente la aplicación de los drones, se está consolidando como uno de los sectores más dinámicos de la Feria de Sant Miquel de Lleida. De la mano de la asociación LleidaDrone, estos aparatos tendrán un protagonismo destacado gracias a un amplio programa de actividades que incluirá demostraciones en vivo, entre ellos la presentación del innovador proyecto Dronecoria.

Dronecoria, es un programa del ingeniero Lot Amorós, colaborador de LleidaDrone, destinado a la reforestación de bosques quemados por medio de un dron que ya ha obtenido un gran reconocimiento internacional. La iniciativa ha sido presentada en cinco países y ha obtenido varios premios internacionales. Este programa incorpora en los drones recipientes con semillas y microorganismos, que se lanzan a zonas devastadas por incendios, terremotos o tsunamis. Los aparatos voladores disponen de cámaras fotográficas por analizar las mejores zonas de actuación. Esta alternativa aumenta la posibilidad de germinación de las semillas y de acceder a lugares de difícil acceso. Con un coste de construcción de 3.000 euros, el dron en cuestión tiene 6 motores, mide 1,60 metros de longitud, pesa 12 kilos y tiene capacidad para 8 kilos de semillas. Además el aparato es sostenible, ya que está hecho básicamente con madera, evitando materiales de reciclaje complicado.

El proyecto incluye todo el proceso de reforestación, desde la construcción física del dron, la incorporación del software, la preparación de las semillas y el lanzamiento de las mismas en los terrenos afectados. El software con inteligencia artificial permite dejar caer las semillas sobre las zonas más idóneas para que éstas se desarrollen. En cuanto a las semillas, se eligen las más adecuadas para cada terreno (hierbas, arbustos o árboles) y luego se paletizan, es decir, se incorporan a las mismas capas de nutrientes y productos naturales repelentes de insectos. El proyecto ha sido presentado en países como Argentina, Brasil, Suecia y Chile, en los cuales se están llevando a cabo pruebas de vuelo. En Brasil el dron ya ha desarrollado algunas pruebas piloto de tareas de reforestación. La iniciativa cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, Telefónica, Ikea, Autodesk, Intech 3D y LleidaDrone, entre otros.

Además, el Laboratorio TIC del Parque Científico de Gardeny, el Liquid Galaxy LAB, mostrará por medio de un sistema de 5 pantallas expuestas en la Feria de Sant Miquel los primeros desarrollos que se están haciendo en el software del proyecto, incluyendo el reconocimiento con cámaras e inteligencia artificial de las zonas quemadas más aptas para la repoblación, y la identificación de las rutas más adecuadas para lanzar las semillas.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana