web statistics
Agronomía

Andalucía impulsa con el Reafa el reconocimiento jurídico y derechos labores de las mujeres en el medio rural

Mujerolivar123rf 4142
Foto: 123rf

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa) y el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) de los productos de este sector. La norma, que desarrolla una de las principales previsiones del proyecto de la nueva ley autonómica de agricultura y ganadería, da respuesta a las reclamaciones del sector agrario para avanzar en la simplificación administrativa, reforzar la lucha contra los robos en el campo, mejorar la seguridad alimentaria y garantizar la trazabilidad en la primera fase de la comercialización. Los dos nuevos instrumentos son de carácter obligatorio, pero se regulan bajo el principio de máxima agilización de trámites.

La generalización del uso de este documento reforzará en Andalucía las exigencias legales de trazabilidad, que permiten hacer el seguimiento de un alimento en las distintas fases de producción, transformación y distribución. Estos controles son fundamentales para, en caso de detección de riesgos y de contaminación, localizar el origen de las partidas y facilitar una rápida respuesta. El DAT ya se exige actualmente en algunos sectores (ganadería, viveros y organismos modificados genéticamente), si bien a partir de ahora se extenderá a todos los productos agrarios y forestales de carácter alimentario para organizar y controlar el transporte; mejorar la seguridad y la trazabilidad, y acreditar el origen y destino dificultando la sustracción y posterior venta ilegal. Este documento de acompañamiento deberá estar disponible y ser aportado en cualquier momento, a requerimiento de los agentes de la autoridad, en el traslado de los productos sin transformar desde las explotaciones hasta los lugares de almacenamiento o los primeros destinos de comercialización. Los destinatarios deberán conservarlo durante al menos cinco años desde su recepción.

La implantación se realizará de forma progresiva, con un periodo de adaptación de un año en el que tendrá carácter voluntario, e incluirá el desarrollo de una herramienta telemática fácilmente utilizable a través del teléfono móvil. Tanto la estructura como la información contenida evitarán la duplicación de trámites y posibilitarán su uso como "carta de porte", documento obligatorio que exige la normativa de transportes públicos por carretera.

En cuanto al Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa), con su creación se avanza en una simplificación administrativa muy demandada por el sector agrario, ya que agrupa distintas herramientas tecnológicas y de gestión vinculadas a los productores agrarios y forestales. Ello permitirá agilizar requerimientos, establecer procedimientos comunes, compartir información y reducir la carga de trámites.En este registro se inscribirán las alrededor de 300.000 explotaciones agrarias y forestales que actualmente existen en la comunidad autónoma, bien de oficio por la Administración o a instancia de los titulares mediante declaraciones responsables. La inscripción no tendrá carácter habilitante para el ejercicio de la actividad, ya que el objetivo es caracterizar las explotaciones para mejorar su gestión y facilitar el apoyo de las administraciones.

El contenido combinará información geográfica y alfanumérica, lo que permite la organización, gestión, análisis y modelización de grandes cantidades de datos agronómicos, ambientales y económicos vinculados a cada explotación. Su creación supondrá la unificación de otros cuatro censos: el de uva para vinificación, el General de la Producción Agrícola, el de Operadores Productores de Brotes y el de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias. El último de estos registros impulsará el reconocimiento jurídico y de los derechos laborales de muchas mujeres que, al figurar como “ayuda familiar” en las explotaciones de sus cónyuges, realizan su trabajo como una extensión de labores domésticas. La titularidad compartida elimina esta discriminación al considerar la explotación como una unidad económica donde la aportación de cada persona que la conforma tiene igual valor. De igual modo, facilita un trato preferente en las ayudas y en las actividades de formación y asesoramiento promovidas por las administraciones, así como en la consideración de estas explotaciones como prioritarias. Entre otras ventajas, las personas titulares pueden beneficiarse de un descuento del 30% en las cuotas de la Seguridad Social, el reparto al 50% tanto de los rendimientos como de las ayudas agrarias y el acceso a pensiones contributivas por la cotización a la Seguridad Social.

Este operará de forma coordinada con el resto de los registros y sistemas de información que actualmente funcionan en el ámbito agroforestal: Explotaciones Prioritarias; Ganadería; Maquinaria Agrícola; Productores, Comerciantes e Importadores de Vegetales; Producción Ecológica; Dehesas; Venta Directa de Productos Primarios; Operadores de Producción Integrada; Aprovechamientos de Flora y Fauna Silvestres; Solicitud Única Anual de Ayudas; Catálogo de Montes de Andalucía, y Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana