web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Contribución de la agricultura y la industria agroalimentaria a la gastronomía española

Fiab jornada 4508
Foto: FIAB

Recientemente se ha celebrado la jornada “Contribución de la agricultura y la industria agroalimentaria a la gastronomía española”, organizada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas y la Real Academia de Gastronomía de España en la que ha participado el presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara.

Durante su intervención, el presidente de FIAB ha puesto de manifiesto la importancia de la industria española de alimentación y bebidas, destacando la calidad y seguridad de sus productos, y su carácter innovador y sostenible. Gómez-Cuétara también ha puesto en valor la dimensión económica y social del sector, destacando su facturación, que alcanzó en 2017 los 102.313 millones de euros, los más de medio millón de empleos directos de la industria, y las exportaciones, que en 2017 registraron un nuevo récord y se sitúan ya en los 30.652 millones de euros.

Asimismo, ha resaltado la dimensión empresarial de esta industria, formada por más de 29.000 empresas, en su mayoría pymes.

La jornada, que también ha contado con la participación de Jaime Lamo de Espinosa, ex ministro de Agricultura, y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, ha sido clausurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado el papel que juega la industria de alimentación y bebidas en la valorización de la gastronomía española, así como en proporcionar alimentos y bebidas de calidad y a unos precios razonables.

Planas se ha referido a España como un país con una “excepcional riqueza de producciones agroalimentarias, derivada de la diversidad de sus tierras, mares y ecosistemas”. La importante oferta gastronómica se ha convertido en los últimos años en uno de los elementos más relevantes de la “Marca España”, según Planas, quien ha señalado que la promoción de los alimentos y bebidas contribuyen al posicionamiento de los productos y la gastronomía española en el exterior.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana