web statistics
I+D+I

Nuevas ayudas a la innovación en productividad y sostenibilidad agrícolas

Innovacion 123rf 4517
Foto: 123rf

El pasado viernes 8 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó, la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de llevar a cabo un acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general, por grupos operativos de la Asociación Europea. Unos proyectos orientados a la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Dicha convocatoria tiene como objetivo es apoyar iniciativas del propio sector agroalimentario y forestal, para dar respuesta a retos y oportunidades en materia de seguridad alimentaria, diversificación de las producciones y productos, suministro de materias primas para usos alimentarios y no alimentarios, aprovechando el conocimiento científico y aplicándolo según sus necesidades. El presupuesto total para estas ayudas asciende a 25.000.000 de euros contando con una cofinanciación del FEADER del 80%.

Con estas ayudas se apoyará la puesta en marcha de proyectos innovadores de interés general en el sector agroalimentario y forestal y en el medio rural, con subvenciones de hasta 600.000 euros por proyecto.

Tras la autorización del Consejo de Ministros, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) lanzará la convocatoria en el primer cuatrimestre de 2019.

Esta será la segunda convocatoria de este tipo de ayudas, tras la publicada en 2018, con un crédito de 12 millones de euros, estando a punto de dictarse resolución definitiva, que permitirá financiar en torno a 22 proyectos, de un total de más de 140 solicitantes.

En todo el periodo de programación 2014-2020, en total, se quieren destinar 45 millones a apoyar proyectos innovadores de interés general. Así, tras la enorme demanda que han suscitado estas ayudas en la convocatoria de 2018, se ha diseñado una convocatoria con un crédito más elevado, de 25 millones de euros. De cara a impulsar la transformación digital en el sector agroalimentario y forestal, del crédito total se reserva un 20% para la ejecución de proyectos centrados en la aplicación de innovaciones tecnológicas en digitalización y utilización del big data.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana