web statistics
I+D+I

Siete hitos del sector agroalimentario que marcaron 2018

Apertura startup 123rf 4529
Foto: 123rf

Por Pilar Irigoien, Directora Gerente de Sodena

Mayor conciencia medioambiental, desarrollo de agricultura inteligente o la introducción de la robótica son algunas tendencias analizadas por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena). El objetivo de está entidad es acelerar e impulsar proyectos innovadores, de origen local, nacional o internacional, para fortalecer el sector agroindustrial y el tejido empresarial de Navarra. En este número de OleoRevista colaboran con nosotros aportando sus experiencias en 2018 y las últimas propuestas en la puesta en marcha de proyectos agroalimentarios.

En los últimos años, el sector agroalimentario ha experimentado una gran transformación gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que han ayudado a la automatización y mecanización de muchas de las actividades cotidianas de este sector: monitorización de los cultivos, control de regadío, detección de plagas... Mejoras que no solo pretenden optimizar la forma de trabajo, también buscan generar rentabilidad y hacer de ésta, una industria más sostenible.

A partir del trabajo realizado por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), los mentores, tutores y los profesionales implicados en el programa de aceleración han analizado qué tendencias marcaron 2018 y seguirán evolucionando durante el próximo año:

1. El uso de aplicaciones móviles en agricultura ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Las apps permiten conocer en tiempo real, sin tener que estar en el cultivo, el estado de las parcelas, almacenar y analizar información y conocer las necesidades de cada terreno, entre otras muchas cosas.

Puede leer el artículo completo en el número 175 de Oleo Revista.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana