web statistics
Portada

Andalucía aporta el 76% a la producción de aceite de oliva del total de España y el 29% del volumen mundial de este alimento

Olivarandalucia 4532

Conforme a los datos proporcionados por Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucia, la producción de aceite de oliva en Andalucía ha ascendido a 958.000 toneladas en 2017/2018. Esta cantidad supone prácticamente un mantenimiento de los registros de la pasada campaña y representa el 76% del producto total obtenido en España. En relación con el resto de los países productores de aceite de oliva, Andalucía ha aportado el 29% del total mundial.

Por provincias en Andalucía, Jaén lidera el ranking andaluz de producción de aceite de oliva en 2017/2018 al superar las 391.800 toneladas (41%). En Córdoba, por su parte, se han obtenido 254.880 toneladas (26,6%); en Sevilla 107.600 toneladas (11,2%); en Granada 90.850 toneladas (9,5%); y en Málaga 75.670 toneladas (casi 8%). Tras estas provincias se encuentran las producciones de Almería (18.300 toneladas), Cádiz (cerca de 10.600 toneladas) y Huelva (casi 8.300 toneladas).

La obtención de este aceite es el resultado de molturar un total de 4,6 millones de toneladas de aceituna en Andalucía en 2017-2018. Jaén vuelve a encabezar el listado de provincias atendiendo a la molturación de la última campaña con cerca de 1,8 millones de toneladas (38%), seguida de Córdoba con casi 1,3 millones de toneladas (28%), Sevilla con 581.250 toneladas (casi 13%) y Granada con algo más de 392.000 toneladas (8,5%). Cierran el listado Málaga, donde se han molturado 361.500 toneladas de aceituna, Almería (89.000 toneladas), Cádiz (casi 56.400) y Huelva (43.300 toneladas).

El rendimiento graso medio obtenido en esta campaña ha rozado, por tanto, el 21%. Este porcentaje supone un ligero aumento tanto con respecto a 2016/2017 (casi 20%), como en referencia a la media de las cinco últimas campañas (20,3%).

La exportación, conforme a los datos estudiados por la Consejería se encuentran también los valores relativos a las ventas internacionales de 666.000 toneladas de aceite de oliva andaluz (76% del total nacional) por más de 2.300 millones de euros. Los principales destinos de este producto en 2017/2018 han sido Italia (29%), Portugal (14%), Estados Unidos (12%), Francia (10%) y Reino Unido (5%).

En cuanto al análisis del enlace de la campaña de aceite de oliva 2017/2018 a nivel nacional, las 375.000 toneladas supone un incremento del 23% con respecto a 2016/2017 con 304.900 toneladas, y del 16% en comparación con la media de las últimas cinco campañas (323.000 toneladas). La cantidad que aportan los olivares andaluces supone más del 73% del total de las toneladas de aceite de oliva existentes en las almazaras al finalizar la campaña.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana