web statistics
I+D+I

El proyecto Dosaolivar diseñará una app para planificar el tratamiento fitosanitario

Olivarandalucia 4605
Foto: 123rf

El XIX Simposium científico-técnico celebrado en el marco del Expoliva 2019 contó con la participación de Dcoop, quien presentó, el 16 de mayo, los dos Grupos Operativos andaluces que está llevando a cabo en el sector del olivar: Bioecoliva y Dosaolivar.

Bioecoliva fue el primer proyecto presentado en la jornada. La función de este Grupo Operativo es analizar la eficiencia de las cooperativas oleícolas durante el proceso de transformación del aceite de oliva. Los miembros que componen Bioecoliva formaron parte de la ponencia y fueron presentados a los asistentes. Se expusieron los objetivos generales y específicos, las acciones de divulgación realizadas y los avances hasta ahora alcanzados durante la primera anualidad. Entre los desafíos futuros se señalaron el diseño del modelo de análisis y la planificación de las estrategias de mejora a implantar en la industria para incrementar la sostenibilidad técnica, económica y ambiental de las almazaras; consiguiendo un uso más responsable de la energía, agua y reducción del impacto ambiental.

La segunda parte de la jornada se centró el proyecto Dosaolivar, un proyecto financiado por el Ceader y la Junta de Andalucía y que cuenta con la participación del ceiA3. El objetivo del proyecto es el diseño de una herramienta digital que posibilite una planificación del tratamiento fitosanitario en olivar más efectiva, tanto desde un punto de vista técnico, ambiental y energético, y capaz de mitigar las emisiones que afectan al cambio climático. El instrumento Dosolivar consta de dos partes, un sistema de dosificación a través de una App y un dispositivo electrónico que se incorporará en los atomizadores convencionales en uso. La App, para móviles y tablets, recoge la casuística principal de los tratamientos en olivar que permite fijar la dosis correcta y proporcionar las indicaciones prácticas sobre los aspectos de dosificación y regulación del equipo.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana