web statistics
Almazaras

Dcoop incrementa su cifra de negocio un 7,9% durante 2017

Asambleadcoop 4094
Foto: Dcoop

El pasado 28 de junio, celebró la cooperativa agroalimentaria Dcoop su Asamblea General Ordinaria, aprobando las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del grupo correspondientes al Ejercicio 2017. Dicha asamblea fue celebrada en Salón de Actos Juan XIII del Campus de Rabanales (Universidad de Córdoba). De esta forma, se ratifica la gestión de un ejercicio marcado por las alianzas internacionales con otros grupos y la diversificación en busca de valor añadido para las producciones de las cooperativas asociadas.

Dcoop alcanzó en 2017 una cifra de negocio de 1.080.006.800 euros, lo que vuelve a colocar al grupo entre las primeras posiciones del cooperativismo agroalimentario español. Dicha facturación supuso un incremento de 7,9% con respecto a 2016, con crecimientos generalizados en todas las secciones.

En cuanto a las exportaciones, Dcoop cerró el ejercicio 2017 con un volumen de 275.695.398 kilos/litros por valor de 541.274.987 euros, un 10,5% más con respecto a 2016. En total, la cooperativa matriz y sus empresas filiales ha llevado productos agroalimentarios españoles como aceite de oliva, vino, aceitunas y leche de cabra a 72 países repartidos por los cinco continentes, encabezando los principales mercados Italia, Francia, Estados Unidos y Rusia, por este orden, seguidos de Alemania, Portugal, Japón, Bélgica, Reino Unido, Austria, Méjico y Arabia Saudí.

Además de por la intensa actividad exportadora, el ejercicio 2017 ha estado marcado por la consolidación de las alianzas internacionales de Dcoop con otras empresas como la ampliación al 50 por ciento del acuerdo de participación en Pompeian, líder aceitero en Estados Unidos, para afianzar la presencia del aceite del Grupo en este importante mercado norteamericano al que exporta 30.000 toneladas de aceite anuales. Por ello, está en desacuerdo con la imposición de aranceles a cualquier producto.

En 2017 se creó también la sección de frutos secos, en la que se han integrado entre otras empresas el Grupo De Prado, cuyo ejecutivo José Luis de Prado, ha sido hoy elegido vicepresidente tercero. Asimismo, destacó en la actividad del grupo durante el pasado ejercicio la fusión con la Orujera Interprovincial de Fuente de Piedra. con la que se cierra el ciclo medioambiental del olivar. Como vocal de esta sección en el Consejo Rector ha sido elegido Martín Alés, de la SCA Agrícola Roda de La Roda de Andalucía (Sevilla).

La asamblea se ha celebrado en la Universidad de Córdoba, que este año celebra el cincuentenario de la creación de la Escuela de Agrónomos. En la clausura han participado la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, el rector José Carlos Gómez y el viceconsejero de Agricultura, Ricardo Domínguez.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana