web statistics
Maquinaria

Dcoop coordinador y supervisor del Grupo Operativo Dosaolivar

Dosaolivar 3999
Foto: Dcoop

El proyecto de innovación ‘Dosaolivar’, financiado con más de 175.000 euros a través de la convocatoria de Grupos Operativos regionales por la Junta de Andalucía, cuenta con la participación del ceiA3 junto a investigadores de la Universidad de Córdoba — integrados en el Campus de Excelencia —, Dcoop y las empresas DTA y Osuna Sevillano. La inversión ha sido subvencionada por los fondos FEADER por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural así como cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Dcoop es el representante del Grupo Operativo denominado Dosaolivar - Dosificación de Productos Fitosanitarios en Olivar por lo que ejercerá labores de coordinación y supervisión durante todo el proyecto de todas las tareas del mismo para el correcto funcionamiento en aras de conseguir los objetivos marcados.

Junto a esto, y entre otras tareas, Dcoop colabora en la actuación de ensayos de la tecnología, concretamente en actividades como el diseño y validación de los prototipos del kit de Dosaolivar ya que se testarán bajo condiciones reales en parcelas de olivar de Dcoop. El objetivo principal del proyecto regional de Grupo Operativo ' + char(39) + 'Dosaolivar- Dosificación de productos fitosanitarios en olivar’ consiste en el diseño de esta herramienta digital, que posibilite una planificación del tratamiento fitosanitario en olivar más efectiva, tanto desde un punto de vista técnico, ambiental y energético, y capaz de mitigar las emisiones que afectan al cambio climático.

A nivel técnico, el instrumento Dosaolivar constará de dos partes, un sistema de dosificación a través de una App y un dispositivo electrónico que se incorporará en los atomizadores convencionales en uso. Los dos sistemas serán compatibles pero independientes, existiendo un módulo básico de comunicación entre la App y el Kit, de forma que el aplicador pueda directamente exportar las indicaciones generadas por la App y que el Kit las reciba y proceda a regular el sistema sin ninguna actuación adicional por parte del agricultor.

El Grupo Operativo de este proyecto está compuesto por el ceiA3 — como agente generador del conocimiento —, que desarrollará tareas de divulgación y gestión a través de la Oficina de Proyectos y del Gabinete de Comunicación del Campus junto con las tareas que realizarán los investigadores del ceiA3 Jesús Gil, Gregorio Blanco y Antonio Miranda y pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba — con experiencia en el desarrollo y comercialización de prototipos para la mecanización del olivar —; Dcoop, como entidad representante del sector y usuario final de la tecnología desarrollada por el proyecto; y dos Pymes especializadas en el desarrollo de tecnología aplicada al sector agrícola: Osuna Sevillano y DTA.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana