web statistics
Agronomía

Cooperativas catalanas en desacuerdo con la Ley de protección de olivares monumentales

Fcac 4633
Foto: Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña

El pasado 18 de julio, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) mostró en comparecencia de prensa su desacuerdo con la propuesta de Ley para la protección de olivos monumentales puesta en marcha por el Parlament de Catalunya. Esta ley contempla multas de hasta 500.000 euros para aquellos que cometan el acto de "dañar, matar, explantar o comercializar" dichos olivos de carácter milenario. Para la federación, este tipo de planteamiento es "mejorable" y las sanciones "claramente desorbitadas".

La FCAC denuncia que la propuesta se ha presentado "sin haberlo consultado con el sector productor, que es el más afectado". Aunque la entidad comparte el objetivo de proteger el patrimonio natural, cree que hay tres aspectos clave en la ley que deben mejorarse: la definición de olivo monumental en base a criterios menos arbitrarios, la disminución de las sanciones previstas y, por último, la necesidad de establecer una contraprestación económica para los propietarios que les permita cobrar los costes derivados del mantenimiento del patrimonio. El problema fundamental que las cooperativas quieren subrayar es que los olivares tradicionales no son rentables y se encuentran en riesgo de abandono, por lo que si no se permite mejorar sus plantaciones y además se imponen ese tipo de sanciones, las posibilidades de abandono aumentarán.

La propuesta de ley ha tenido como reacción la descapitalización de las fincas de olivares, con masivas arrancadas, un hecho que las organizaciones ecologistas han calificado de "expolio". La FCAC lamenta la generalización de este término que, dice, criminaliza al productor sin tener en cuenta que "si estos olivos están en su sitio es gracias a los campesinos que los han cuidado y mantenido hasta ahora".

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana