web statistics
Agronomía

El uso de la tecnología en la predicción del uso de los fitosanitarios

Moscaolivo 4739
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha desarrollado una plataforma digital que permite conocer la incidencia de la mosca del olivo con hasta cuatro semanas de antelación. Esta herramienta es el resultado de la colaboración del Gobierno andaluz y empresas especializadas en Big Data e inteligencia artificial, para lo que han resultado imprescindibles los datos generados durante más de 25 años por los propios técnicos de Atria y API, así como la Red Dacus promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dicha plataforma, ha sido desarrollada por la empresa andaluza ec2ce y cuya información se actualiza semanalmente, nace con el objetivo de ser un elemento más en la lucha contra la mosca del olivo. Las pruebas realizadas para el testado de este modelo predictivo han demostrado su eficacia y utilidad, ya que el acierto alcanza el 80% en el caso de información con cuatro semanas de antelación y supera el 90% cuando los datos se refieren a la semana inmediatamente posterior.

En este caso concreto, conocer el momento adecuado para realizar las aplicaciones con anticipación resulta de vital importancia para técnicos y agricultores porque de esta forma se maximiza su eficacia y, por tanto, se reducen al mínimo posible los daños que la plaga podría ocasionar en los cultivos. Además, la información facilitada por la plataforma permite determinar también aquellas situaciones en las que no es necesario emplear fitosanitarios, evitando así aplicaciones innecesarias y contribuyendo a la reducción del uso de estos productos.

En estos momentos, la mosca del olivo es la principal plaga del olivar en Andalucía, ya que incide directamente en la cantidad y calidad de los aceites obtenidos. Esta plaga podría llegar a generar pérdidas de hasta el 80% del valor de la cosecha si se dan las condiciones favorables para su desarrollo y no se realiza un control eficaz sobre la misma.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana