web statistics
Agronomía

El uso de la tecnología en la predicción del uso de los fitosanitarios

Moscaolivo 4739
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha desarrollado una plataforma digital que permite conocer la incidencia de la mosca del olivo con hasta cuatro semanas de antelación. Esta herramienta es el resultado de la colaboración del Gobierno andaluz y empresas especializadas en Big Data e inteligencia artificial, para lo que han resultado imprescindibles los datos generados durante más de 25 años por los propios técnicos de Atria y API, así como la Red Dacus promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dicha plataforma, ha sido desarrollada por la empresa andaluza ec2ce y cuya información se actualiza semanalmente, nace con el objetivo de ser un elemento más en la lucha contra la mosca del olivo. Las pruebas realizadas para el testado de este modelo predictivo han demostrado su eficacia y utilidad, ya que el acierto alcanza el 80% en el caso de información con cuatro semanas de antelación y supera el 90% cuando los datos se refieren a la semana inmediatamente posterior.

En este caso concreto, conocer el momento adecuado para realizar las aplicaciones con anticipación resulta de vital importancia para técnicos y agricultores porque de esta forma se maximiza su eficacia y, por tanto, se reducen al mínimo posible los daños que la plaga podría ocasionar en los cultivos. Además, la información facilitada por la plataforma permite determinar también aquellas situaciones en las que no es necesario emplear fitosanitarios, evitando así aplicaciones innecesarias y contribuyendo a la reducción del uso de estos productos.

En estos momentos, la mosca del olivo es la principal plaga del olivar en Andalucía, ya que incide directamente en la cantidad y calidad de los aceites obtenidos. Esta plaga podría llegar a generar pérdidas de hasta el 80% del valor de la cosecha si se dan las condiciones favorables para su desarrollo y no se realiza un control eficaz sobre la misma.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana