web statistics
Agronomía

El futuro de la agricultura en España, a debate

Foto4 alas 4787
Foto: ALAS

El miércoles 6 se celebró en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid, la jornada debate "El futuro de la agricultura en España", al que acudieron profesionales e investigadores del sector agroalimentario además de representantes políticos, para tratar diferentes enfoques en relación a los desafíos que enfrenta la sostenibilidad del modelo actual de producción de alimentos. El evento ha sido organizado por Alas y Aepla con la colaboración del Mapa, Ania, el Instituto de la Ingeniería de España y Henar Comunicación.

"España es un país singular" abría el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, "tiene dificltades y limitaciones concretas, pero siempre hemos sabido salvarlas aportando mucho talento y la tecnología adecuada". El cambio climático es una de las principales amenazas para nuestro país, y en ese sentido, el representante político confie en "la innovación, el I+D y la transmisión de conocimiento en biotecnología, mejora vegetal, agricultura de precisión, además de la optimización de las herramientas de sanidad vegetal", soluciones tecnológicas que ayudarán a mejorar la gestión del riego, la conservación del juego y el respeto a la biodiversidad.

Uno de los momentos clave de la jornada ha sido la presentación del informe "El futuro del sector agrícola español", de PwC España. En él se han destacado las características de la agricultura española, como base para "elaborar una estrategia a futuro indicando las palancas en las que se puede apoyar, como las soluciones como la agricultura de conservación, la edición genética, la sanidad vegetal o la agricultura de precisión", según ha señalado su autor, Jordi Esteve.

Sobre la cuestión del despoblamiento rural, el presidente de Alas, Pedro Gallardo, ha explicado que hay que abrir las explotaciones "para tender puentes a la sociedad urbana, comunicando las formas y medios de producción del sector agrario". En ese sentido, Alas sirve de "foro de encuentro y cooperación, entre el sector público y privado, para la promoción de buenas prácticas agropecuarias", promoviendo la acción sostenible y el uso de tecnologías avaladas científicamente.

Para terminar la jornada se ha celebrado un debate electoral en clave agrícola con la presencia de representantes de los tres principales partidos políticos, el PSOE, el PP y Ciudadanos, y de la quinta fuerza electoral, VOX.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana