web statistics
Mercado

El 21 de noviembre se inicia el periodo de licitación para el almacenamiento

Foto3 4795
Foto: 123rf

La Junta de Andalucía ofrecerá apoyo a todos los agentes del sector del aceite de oliva que quieran presentar ofertas para el almacenamiento privado que Bruselas autorizó el pasado mes de octubre y que desde principios de este mes ya está activado. Así se lo ha transmitido el secretario general de Agricultura, Vicente Pérez, a los representantes del sector.

En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la convocatoria de presentación de ofertas para participar en la licitación prevista en el parlamento europeo. La intención del gobierno andaluz es prestar "apoyo técnico a todos aquellos que estén interesados en presentar las ofertas con el fin de facilitar el proceso y ayudarles a alcanzar el mayor éxito posible”. Se ha establecido un número gratuito de teléfono al disposición del sector para atender a posibles incidencias informáticas y se ha habilitado una cuenta de correo específica para atender a cualquier duda relativa al ámbito jurídico.

Desde Bruselas se ha establecido un período de 180 días naturales para este almacenamiento cuyas ofertas de licitación se podrán presentar en cuatro subperíodos: del 21 al 26 de noviembre y del 12 al 17 de diciembre de 2019, y del 22 al 27 de enero y del 20 al 25 de febrero de 2020. Cada una de estas ofertas debe abarcar al menos 50 toneladas de aceite de oliva virgen extra, virgen o lampante a granel, teniendo en cuenta que cada propuesta podrá hacer alusión a un único producto.

La Comisión Europea será la encargada de establecer el precio de corte del almacenamiento en función de las ofertas recibidas y, por tanto, el importe de la ayuda por tonelada y para cada uno de los diferentes productos afectados por esta medida. Una vez que se haya fijado ese umbral máximo de subvención, desde la Consejería de Agricultura se firmarán los correspondientes contratos con los agentes económicos del sector del aceite de oliva que hayan presentado una oferta inferior a la cuantía marcada por Bruselas.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana